Bases y Reglamento
Editorial
BASES Y REGLAMENTO 2023
La Organización del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023, convoca a participar de este certamen musical que se realizará en Punta del Este, Uruguay, durante el presente año, en fecha a confirmar. El evento se regirá por las siguientes Bases y Reglamento:
- OBJETIVOS DEL FESTIVAL
1.1. El Festival Internacional de la Canción es un evento diseñado para promover creaciones inéditas en el campo de la música así como dar a conocer a nuevos Autores, Compositores e Intérpretes.
1.2. Es un espacio de difusión de la cultura de los pueblos y el posicionamiento de los talentos que fueron forjados a través de singulares procesos de materialización de la identidad nacional.
1.3. Es una vitrina donde las fronteras desaparecen y se logra aunar esfuerzos con instituciones públicas y privadas para conocer, fomentar y difundir la música nacional e internacional.
1.4. También debe ser concebido como un espacio de intercambio cultural en el que se dejan de lado estereotipos y prejuicios; y donde se respeta la identidad de cada participante en una atmósfera de cordialidad e inclusión.
1.5. El encuentro ha sido diseñado como una plataforma de exhibición y reconocimiento para los Autores, Compositores. Arreglistas e Intérpretes que se dedican a la música.
1.6. Sirve como una catapulta para promover la diversidad cultural como medio de entendimiento entre las naciones.
1.7. Desde la perspectiva de la dinámica del relacionamiento intercultural, este evento pretende erguirse como un punto de convergencia para el intercambio musical, donde cada país acerque su cultura, su tradición y su historia, fortaleciendo la diversidad y el respeto por cada región.
1.8. Esta propuesta, ofrecerá además una red de integración continental, donde todas las identidades culturales confluirán, desde la música, para construir una propuesta única.
1.9. Es sabido que como consecuencia, también se promocionarán los países participantes, destacando sus valores sociales, culturales y turísticos.
1.10. Esta es una oportunidad que se presenta para enaltecer la identidad hospitalaria del País, característica distintiva y originaria de nuestro pueblo.
1.11. En dicho contexto, el Festival Internacional de la Canción, es un espacio propicio para que Uruguay sea parte del proceso de fortalecimiento de nuestros lazos de hermandad intercultural, desde los sectores público y privado.
1.12. También es un importante crisol desde el cual se podrá relucir la diversidad cultural y artística que posee nuestra nación.
1.13. Se ha elegido la ciudad internacional por excelencia, Punta del Este, para darle el marco e importancia transcultural que el evento requiere. Punta del Este “destino turistico – cultural” referente en el mundo. Punta del Este denominada tambien “tierra de encuentros”. El lugar fisico de las galas puede ser modificado según resolución de la organización.
1.14. Organizar, en el marco del Festival, diversas actividades que fortalezcan la propuesta y el intercambio entre artistas de los países participantes y el país anfitrión.
1.15. Difundir el evento y los diferentes aportes, en todos los medios de comunicación, tanto nacionales e internacionales. En ese sentido continuar integrando periodistas y medios de distintas partes del mundo al proyecto.
- PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO Y CANCIONES
2.1. La participación en el Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023 está abierta a Autores, Compositores, Arreglistas e Intérpretes solistas de cualquier parte del mundo. Los participantes interpretarán un (1) tema inédito en las Galas Nacionales ; quienes obtengan el titulo Canción Ganadora en esa instancia, competirá por el título “Canción Ganadora del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023, pudiendo tener la misma una duración máxima de 5 minutos.
La 11a. Edición del Festival Internacional de la Canción se definirá de la siguiente forma:
- Definidas las canciones represntantes de cada Capítulo (países) se dividirán las mismas en dos grupos, las cuales serán determinadas por la Organización del evento con un criterio técnico y /o artístico.
- La participación en los mismos tendrán carácter de Semi Final.
- El Jurado generará el puntaje correspondiente a cada canción y finalizada la última canción de la Segunda Semi Final, pasarán a la Gala Final del evento, las canciones con mejor puntaje.
- La cantidad de canciones que pasarán a la Gala Final, será la misma que la cantidad de canciones del grupo de mayor cantidad de los dos que participaron en la Semi Final, en la medida por ejemplo que el número de canciones participantes en su totalidad sea impar; si el número es par, pasarán a la Gala Final la cantidad de canciones igual a la de cada grupo que participó en las Semi Finales.
- En caso haya un empate en la última posición de clasificación pasaran a la final todas las canciones que estan en la misma situación.
- El orden de actuación de los participantes en la Gala Final, también será determinado por la Organización en base a un criterio técnico y/o artístico.
2.2. La canción presentada como inédita debe respetar la legislación internacional sobre Derechos de Autor; ésta será la que compita por el título de la “Canción Ganadora del Festival”. Cada participante es responsable por su obra y libra de toda responsabilidad a la Organización del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023 por cualquier acción legal iniciada en relación a infracciones a las leyes de Propiedad Intelectual.
2.3. El contenido, la letra de las canciones no deberá atentar contra la ley, las buenas costumbres o el orden público. Estas letras tampoco podrán incluir expresiones y/o consignas de carácter político, o temáticas, o expresiones reñidas con la moral, o que ofendan principios religiosos y/o políticos.
2.4. En el caso de una obra póstuma, el interesado en inscribir la canción inédita, deberá acreditar fehacientemente que está autorizado para usar la obra.
2.5. La Organización del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023 promocionará el evento a traves de su plataforma en redes sociales de la cuenta oficial, sumado a las cuentas de cada Capítulo Nacional, asi como a traves de alianzas estrategicas con medios de comunicación internacionales logrando con ello una amplia difusión en distintas partes del mundo.
2.6. El criterio para determinar el país al que estará representando la canción que participa en el evento, será el siguiente:
- La canción representará al país de la nacionalidad del autor de la misma.
2.7. Las decisiones, tanto de la Organización del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023, como del Jurado, serán inapelables, y no requerirá expresar causa o fundamentar sus decisiones, condición que es aceptada por los participantes por el sólo hecho de inscribir su canción para la preselección.
2.8. Las canciones que compiten deberán ser interpretadas en vivo. El acompañamiento en las participaciones de los concursantes será con orquesta, salvo excepciones por causa de fuerza mayor.
2.9. El orden de presentación de las canciones en el escenario del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023, será determinado por la Organización del mismo.
2.10. En caso que la Organización del evento utilicen comercialmente las obras, se aplicarán las normas generales de Propiedad Intelectual, muy en especial, aquellas relacionadas con el derecho de autor y los derechos conexos.
2.11. Desde ya, los Autores, Compositores, Arreglistas e Intérpretes y/o Ejecutantes, autorizan y ceden a la Organización del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023 sus derechos de imagen y además, los derechos exclusivos para fijar audiovisualmente, con cualquier fin, las actuaciones durante los ensayos y durante las presentaciones del Festival.
- INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
3.1. Los autores interesados – en aquellos países que no tienen Director Nacional designado – pueden registrarse hasta el día 30 de abril de 2023 ante la Organización via correo electrónico (info@festivaldelacancion.com.uy); y un comité técnico – profesional evaluará las canciones presentadas y decidirá cuáles serán la canciones que podrán participar en la competencia.
Deberán ser ciudadanos naturales del país al que representan. Asimismo deberán tener 18 años de edad cumplidos al 1º de octubre de 2023.
3.2. La inscripción de los interesados en participar de la Edición 2023 del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este, se debe realizar a través de los Directores Nacionales que representan al evento en los distintos países, quienes serán los encargados de convocar a inscripción y de seleccionar mediante convocatoria abierta y Gala Selectiva, la Canción Inédita que representará dicho país.
3.3. Luego, los Directores Nacionales deberán proveer al autor, compositor, arreglista e intérprete de toda la documentación necesaria para la inscripción de la canción que representará a su país, la cual harán llegar en tiempo y forma a la Organización del Festival Internacional de la Canción, debidamente completada, antes del 25 de julio del 2023:
- Formulario de Inscripción.
- Certificado original escaneado del registro de la canción y el arreglo musical (si es el caso), emitido por la entidad oficial o gubernamental que tutela o administra el derecho de propiedad intelectual o derecho de autor del país de origen, en donde se indique, además del nombre del autor o autores de las mismas, que dicha canción y arreglo musical son inéditos. Por tanto, cualquier responsabilidad legal que pudiese generar una falsa declaración en el citado documento, será del o los autores que aparecen como tal en el mismo.
- Pasaporte escaneado del intérprete participante.
- 1 fotografía del autor en formato digital (300 dpi), con fondo blanco.
- 1 fotografía del compositor en formato digital (300 dpi), con fondo blanco.
- 1 fotografía del arreglista (en caso de corresponder) en formato digital (300 dpi), con fondo blanco.
- Fotografías del intérprete: 2 de plano americano (desde la cabeza hasta un poco mas arriba de las rodillas) y 2 de cuerpo entero, producidas con fines publicitarios en formato digital (300 dpi), con fondo blanc
- Producción final íntegra de la canción, en formato de audio MP3.
- Pista de la canción, en formato de audio MP3.
- Arreglo Musical (Partituras) de la canción. Lo cual incluye el score (partitura del director de la orquesta), así también, de cada instrumento en particular (en formato PDF), correspondiente al siguiente organigrama orquestal: 1 Flauta traversa, 2 Violines, 1 Cello, 1 Saxo soprano Bb, 3 Saxos alto Eb, 2 Saxos tenores Bb, 4 Trompetas Bb, 3 Trombones C, 1 Guitarra Eléctrica o acústica, 1 Bajo eléctrico 5 cuerdas, 1 Piano eléctrico, 1 Sintetizador, 1 Batería, 1 Percusión latina, 3 coristas (1 masculino y 2 femeninos).
- Letra del tema inédito a interpretar en la Gala Final en formato PDF y traducción si la Canción no es cantada en Español.
- Videoclip de la Canción Inédita participante en el Festival deberá tener la misma duración de la canción enviada sin ningun tipo de introducción, ni creditos al final.
- Biografía artística del autor, compositor, arreglista (si corresponde) e intérprete.
3.4. El incumplimiento y/o ausencia de cualquiera de los antecedentes, documentos o elementos solicitados como requisitos para la inscripción, será motivo suficiente para estimar la canción como no presentada y no inscripta, quedando descalificada inmediatamente del evento.
3.5. Todos los materiales enviados serán de propiedad de la organización del evento, por lo que ningún participante podrá solicitar su devolución, inclusive en el caso de que se hubiera retirado.
3.6. Puede ser rechazado cualquier elemento de sonido que no ofrezca las garantías técnicas necesarias para una buena proyección en público o privado.
3.7. Los participantes aceptan íntegramente las presentes bases, así como la resolución por la organización de cualquier detalle no recogido en éstas.
- REQUISITOS TÉCNICOS
4.1. Los participantes harán su presentación con los elementos de sonido, iluminación y escenográficos dispuestos a tal efecto por la Organización del Festival, con el objeto de establecer condiciones igualitarias entre los participantes.
4.2. Los elementos de sonido e iluminación serán controlados exclusivamente por los técnicos responsables del servicio.
4.3. Los participantes no podrán dar indicaciones, ni por sí, ni a través de acompañantes o managers a los técnicos de sonido e iluminación. Solamente lo podrán hacer por intermedio de los organizadores del certamen en la persona del Director Musical del evento y/o la Coordinadora General del mismo. La trasgresión a esta norma puede ser condición de descalificación del participante. En caso de ser utilizados sistemas de luces, la puesta será única.
- RESPONSABILIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
5.1. La Organización del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 11a. Edición se hará cargo del alojamiento “all inclusive” así como traslados internos del intérprete durante su estadía en Uruguay con motivo del evento, además de la recepción en el aeropuerto y su reintegro al mismo al regreso, en caso de que se produzca dentro de lo preestablecido por la programación.
- JURADOS Y PREMIOS
6.1. La Organización del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023, designará dos cuerpos de Jurado para la competencia, a su sola discreción y sin expresión de causa. El primer cuerpo de Jurados será para elegir la “Canción Ganadora del Festival”, y el segundo para elegir el “Mejor Videoclip”.
6.2. Ambos cuerpos de Jurado tendrán un número de integrantes que será determinado por la Organización del evento.
6.3. Al finalizar la Gala Final del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023:
- El primer cuerpo de Jurados, elegirá la “Canción Ganadora del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023”. Su autor recibira trofeo, lo mismo el interprete, al autor, compositor, arreglista e intérprete recibirán un certificado.
- El segundo cuerpo de Jurados, compuesto por técnicos profesionales en la materia, dictaminará cual es el “Mejor Videoclip del Festival. El Director del Videoclip recibirá el trofeo establecido a tales efectos y los integrates de la ficha tecnica de la producción del video los certificados correspondientes.
- Se otorgará el título “Intérprete más Popular”, el mismo será definido de acuerdo a al respaldo de los artistas en la pagina web oficial (festivaldelacancion.com.uy) la cual estará instrumentada para recepcionar la votación por parte de sus seguidores y público en general.
Sobre el procedimiento para la elección del “Intérprete más Popular”:
en tiempo y forma, mediante el Anexo II se incorpora al reglamento las pautas y mecanismos que se deberá seguir para dicha elección.
6.4. La Organización del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023 ampliará la nómina de premios, los cuales comunicará en tiempo y forma a través del anexo III.
6.5. La actuación y fallos de los miembros del Jurado del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023, serán secretas e inapelables, y serán certificadas por Escribano Público, quién dará fe de las mismas.
6.6. Cualquier imprevisto no contemplado en estas bases será resuelto por la organización.
6.7. Los premios serán entregados durante la noche de la Gala Final.
- FACULTADES DE LA ORGANIZACIÓN
7.1. La sola participación en el Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023 implica la íntegra aceptación, por parte de los autores, compositores, arreglistas e intérpretes, de la totalidad de las bases y reglamentos del concurso, con renuncia expresa de todo recurso o acción en oposición a ellas.
7.2. Asimismo, implica la íntegra aceptación de las características del evento, de su estructura, de su organización, de las normas y decisiones de la Producción del evento televisivo.
7.3. Todas las decisiones que adopte la Organización del Festival, en especial las concernientes a la organización y desarrollo del mismo, y todas las decisiones del Jurado, establecidas en estas Bases y Reglamento, y relativas a la selección, presentación y elección de las canciones e intérpretes ganadores, son inapelables y no susceptibles de recurso alguno ni judicial ni administrativo.
7.4. Cualquier duda con respecto a la aplicación o interpretación de estas Bases y Reglamento, será resuelta por la Organización del evento.
7.5. Los reclamos que haga cualquier persona o entidad – que se sientan afectados directamente – relacionados con la propiedad autoral de las canciones concursantes, o infracción a las presentes Bases y Reglamento, deberán hacerlos llegar por escrito a la Organización del Festival Internacional de la Canción, hasta un máximo de setenta y dos (72) horas después de presentada – el nombre de la canción y su intérprete – en las redes sociales oficiales de la Organización; las impugnaciones deberán ser acompañados con pruebas que demuestren categóricamente que se ha incurrido en una irregularidad, plagio o incumplimiento de las normas legales de parte de algún participante. El Anexo I del presente reglamento establece el procedimiento a seguir para la presentación de dichas impugnaciones.
7.6. Por el sólo hecho de participar, los autores, compositores, arreglistas, intérpretes y/o ejecutantes, autorizan expresamente a la Organización del Festival Internacional de la Canción, para que sus canciones, arreglos musicales, actuaciones y ejecuciones, sean transmitidas por radio, televisión en cualquiera de sus formas ya sea abierta o de pago, T.V. móvil, circuito cerrado o cualquiera otra forma actual o por inventarse, o a través de Internet, video on demand y que puedan ser grabadas audiovisualmente, en cualquier formato, y fijadas en cualquier formato de reproducción de contenidos audiovisuales para fines promocionales, publicitarios y/o comerciales o de otro tipo por tiempo indefinido.
7.7. La Organización del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023se reserva el derecho de suspender toda actuación o presentación que transgreda las presentes Bases y Reglamento. De igual manera, podrá modificar excepcionalmente los plazos establecidos en estas Bases y Reglamento.
- CONDICIONES GENERALES
8.1. La Organización se reserva el derecho de aceptar o rechazar la inscripción de los aspirantes, sin necesidad de justificar el motivo.
8.2. La no presentación en fecha y hora en cualquiera de las instancias que hayan sido convocados, podrá ser motivo de descalificación del concursante.
8.3. El material recibido para su inscripción en el Festival no será devuelto.
8.4. La Organización del Festival Internacional de la Canción, será el único ente encargado de velar por el estricto cumplimiento de las presentes Bases y Reglamento.
8.5. Los participantes deberán cumplir con lo establecido en la programación de actividades, la cual recibirán en tiempo y forma, donde se establecerán fechas de arribo, horarios de filmación de exteriores, pruebas de sonido, conferencias de prensa, etc.
8.6. La participación de los participantes en el Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 11a. Edición, supone conocimiento y aceptación de este reglamento.
8.7. La interpretación del mismo, es competencia exclusiva de la Organización del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023.
8.8. La Organización emitirá oportunamente anexos especiales con información tal como detalles de coordinación, etc.
8.9. La Organización del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este 2023 se reserva el derecho de modificar las bases del concurso parcial o totalmente sin previo aviso.
8.10. Todos los derechos son propiedad de la Organización del Festival Internacional de la Canción.
- DEFINICIONES
9.1. A los efectos de estas bases se entenderá por:
AUTOR: Persona física que realiza la creación intelectual. Por ejemplo, quien crea las letras (letrista) o aquel que ha creado la música o melodía (musicalizador).
AUTOR DE LA CANCION: Persona física que realiza la creación de las letras y la melodía.
COMPOSITOR: Persona física que realiza la creación íntegra de la obra musical; es decir, el Autor de la Canción y el Arreglo Musical.
ARREGLISTA: Persona física que crea las partituras u obra independiente derivada de la obra originaria o canción, la cual ha de ser ejecutada por los artistas intérpretes o ejecutantes dirigida por un conductor (si es el caso) que acompañarán al solista o cantante.
ARTISTA INTÉRPRETE O EJECUTANTE: La persona que representa, canta, lee, recita, interpreta o ejecuta en cualquier forma una obra literaria o artística o una expresión del folklore.
CANTANTE: Persona que canta la canción.
CANCIÓN INÉDITA: Aquella que no ha sido dada a conocer al público, o sea, la canción participante en el evento, no puede formar parte de material discográfico editado y publicado; asimismo, no podrá ser publicada ni difundida a través de redes sociales o plataformas de streaming, ni tampoco haber participado en eventos de esta índole o interpretada en cualquier tipo de show o presentación artística”, hasta que la Organización lo autorice en forma documentada.
- En los países en los que se han realizado eventos selectivos, las canciones quedan habilitadas a ser publicadas y difundidas a través de radio, tv y/o internet, desde el momento en que la canción participante fue presentada en la primera jornada de dicha selectiva.
- En aquellos países en que las canciones han sido seleccionadas por otra vía (casting o designación directa), la difusión a través de radio, tv y/o internet, puede realizarse a partir del momento en que ha sido seleccionada la misma, debiendo además registrar la inscripción en el evento.