- Home
- / Países participantes
Países participantes
Países participantes
ESCLAVA DEL AMOR
Argentina -
Autor/a: Enrique Baigorria
Compositor/a: Enrique Baigorria
Intérprete: Angel Baigorria
Esclava del Amor
Autor
ENRIQUE BAIGORRIA
Autor, compositor e intérprete básicamente de temas melódicos. Participó en la década del 90 en festivales regionales y nacionales como los Premios Alka; también participó en festivales internacionales como el Pehuen en Chile y el festival internacional de Puerto Rico.
Ha actuado en Curacautin, Chile; en el Caribe Hilton de Puerto Rico y en el Centro de Bellas Artes de San Juan de Puerto Rico.
Actualmente está trabajando en un nuevo material que formará parte de su cancionero que seguramente lo llevará a escenarios nacionales e internacionales.
Lugares de actuación: Chile: Curacautin. Caribe Hilton de Puerto Rico y en el Centro de Bellas Artes de San Juan de Puerto Rico. Actualmente trabajando en nuevas obras para recorrer con sus canciones nacional e internacionalmente.


Intérprete
ANGEL BAIGORRIA
Ángel Emanuel Baigorria es cantante nacido el 31 de agosto de 1991 en Argentina.
A los 8 años de edad comienza su carrera musical acompañando por primera vez a su padre, en un escenario. Tres años después, a los 11 años, tiene el agrado de cantar junto al gran cantante mexicano Cristian Castro en el estadio Ruca Che de la provincia de Neuquén (Argentina).
Un año más tarde tiene la posibilidad de hacer casting para un reconocido programa del vecino país de Chile “Rojo fama contra fama” en el cual es seleccionado y participa de dicho reality no solo a los 12 años sino también a los 14.
Con el correr de los años ha seguido actuando por distintos escenarios en Chile como así también en Argentina, como por ejemplo el Teatro Broadway de la calle corrientes en Buenos Aires, siendo participante del programa televisivo “Talentos Federales” Emitido por la TV pública entre los años 2021/2022.
DESVELOS
Bolivia -
Cantautor: Royé Campero
Arreglistas: Esteban Zamora - Mauricio Canedo
Desvelos
Autor - Compositor - Intérprete
ROYÉ CAMPERO
Cantautor nacido en Tarija, Bolivia; estudió en Buenos Aires, Argentina en el Instituto terciario privado “Tamaba” y en la academia de canto “Sebastian Mellino”. Ganador del “Studen Music 2013”; representante boliviano del “FestiOran 2015”; participante de “Factor X 3ra. y 4ta. Temporada”. Productor musical del programa de la Red Uno llamado “Bigote el show” a cargo de la banda en vivo y vocalista de la misma.
Compartió escenario con Abel Pintos en el programa televisivo “Factor X”; telonero en el show de Abel Pintos en Santa Cruz de la Sierra y en Tarija gira 2019. Vocalista de la banda “On Ryo” banda que abrió concierto en el estadio para el reconocido cantante urbano “Anuel”.
Ocho años de trayectoria musical en varios escenarios nacionales e internacionales.
Participante en dos ocasiones del reconocido programa de Guido Kaczka en Buenos Aires, Argentina.
COMPOSICIONES PROPIAS
“Compadre”; “Vuelve”; “Así soy yo”
VIDEOS:
“Demente”; “acústico Vuelve”; “Lo positivo de fracasar en el amor”; “Quiero ser”.


Arreglista
ESTEBAN ZAMORA
Esteban Motete Zamora es guitarrista, compositor y productor musical. Nace el 17 de noviembre de 1983 en la ciudad de Tarija. Estudió ciencias de la comunicación social. En el año 2008 fundó Electroshock y en el año 2009 se trasladó a vivir a la ciudad de La Paz donde arrancó su vida profesional en la música.
Fue parte de grupos como Gogo Blues, Llegas, Krauss, entre otros.
Actualmente tiene su propio proyecto Motel Groove fundado en el 2017.
En el año 2019 emprende el proyecto Purple Haze Estudio, estudio de grabación que sigue funcionando hace más de 3 años participando en diferentes producciones y colaboraciones
Arreglista
MAURICIO CANEDO
Músico, compositor y productor. Es fundador junto a Marcelo Arias del grupo cochabambino Quimbando. Estudió armonía con el Maestro Lisandro Canavides; estudió guitarra clásica con el Maestro cubano Alexis Méndez. Es bachiller de humanidades y cursó la carrera de Comunicación Social en Buenos Aires, Argentina. Estudió técnica de canto, composición, armonía y arreglos.
Su producción con el grupo Quimbando comenzó en el año 2003 con “Cantos y Desencantos”; siguió en el año 2005 con “El último refugio”; en el año 2009 “Apaguen la luz”; en el 2012 con “Amanecer en menor” incluyendo una importantísima cantidad de temas todos de su autoría.
Su discografía personal data del 2017 con “Mao Khan” que incluye también muchos temas propios.
Sus presentaciones personales son en un número importantísimo, en las que se pueden destacar entre otros la participación desde el año 2003 en el Encuentro de Cantautores Enclave en el marco del Festival Internacional de la Cultura en Sucre; participación en la Jornada mundial por los Derechos Humanos; participación en el concierto en conmemoración de los 40 años de la muerte del Che Guevara junto al compositor cubano Santiago Feliu en el año 2007 en Bolivia; el concierto con el cubano Axel Milanés en el 2010; presentaciones en el año 2011 en Cochabamba en varios escenarios; fue invitado al festival de Rock MOEA para las naciones unidas 2012 entre otras muchas presentaciones.
Obtuvo el 3er. Lugar en música pop/rock del Premio Plurinacional Eduardo Abaro en marzo de 2015.
En cuanto a las producciones independientes en el año 2009 realizó la producción del segmento radial “El colgado” en la radio Cepra-Cepja; en el 2011 tuvo a su cargo la producción musical y artística para el ciclo de conciertos de música del Brasil “Chico Buarque: Otras voces” y en el 2012 colaboró con Títeres el Waky componiendo parte de la música para la obra “Choloman y el Pirata” y “Varieté de invierno”; desde el 2018 es docente en composición y arreglos en la Escuela Popular de Artes en la ciudad de Cochabamba- Bolivia; en el 2020 realizó la composición de “La cueca de los desechos” para una campaña de residuos de la organización boliviana Agua Tuya.
Actualmente es director del área musical del 8B Departamento Cultural y se encuentra produciendo diferentes propuestas musicales y su segundo disco solista.

ESCLAVA DE NADIE
Chile -
Autor y Compositor: Sebastián Roque
Arreglista: Alamiro Arias
Intérprete: Camila Salgado
Esclava de Nadie
Autor y Compositor
SEBASTIÁN ROQUE
Sebastián Roque Tognia nace en Villa Alemana, Chile. Músico multi instrumentista, compositor, autor y profesor de educación musical. Ha formado parte de diversos proyectos de los cuales destacan «De Sombras y Siluetas» y «Un Recreo Fantástico». La música lo ha llevado de gira por países como Italia, Polonia, República Checa, Perú y Chile. Además, se destaca su participación y colaboración con algunos músicos reconocidos de la escena nacional.
Ganador de premios como:
-Mejor Autoría, premio adalid (Castellón, España)
-Mejor Canción Pop, premios doble vía (Osorno, Chile)
-Mejor Canción, Festival La Loma (Valparaíso, Chile)
Compositor de «Vuelve” parte del soundtrack de la película «El día Perfecto».
Se ha dedicado a potenciar la industria de las artes a través de charlas y cursos para futuros emprendedores y emprendedoras de las artes; también creador de espacios colaborativos entre artistas para generar redes. En la búsqueda de la exploración artística, nace “Gigo” una recopilación de poesía donde algunas de ellas se transformaron en canción y otras se plasman en el libro.


Arreglista
ALAMIRO ARIAS
Productor musical y compositor. Licenciado en música y técnico en sonido. Ha participado como guitarrista en varias bandas, entre ellas “Signuz”, “Codex” y “De Sombras y Siluetas”.
A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en varios proyectos audiovisuales como compositor. Junto a esto también se suman varios proyectos en los cuales ha participado como productor musical, entre ellos: Cassia, Psiconautas, Verdosa, Sebastián Roque, Moly Ju, Niño de las estrellas entre otras.
Recientemente participó como compositor musical para el audiolibro, «Escritos de un diario», narrado por el actor chileno Alejandro Trejo.
Intérprete
CAMILA SALGADO
Desde pequeña se relacionó con el arte y la cultura; perteneció a la primera orquesta infantil y juvenil de Chimbarongo, participando en diversos encuentros a lo largo del país. A la edad de 11 años fue seleccionada para la sección «Cumplir un Sueño», del programa Viva la Mañana de canal 13, en donde grabó la canción «Amor prohibido» de Selena, y donde además cantó en vivo.
En el año 2013, la música recobra un espacio importante en su vida; comenzó a estudiar canto e incursionar en diversos proyectos musicales.
Durante el año 2016 da vida al proyecto “De sombras y siluetas” en donde se desempeña como cantante, autora y compositora. “De sombras y siluetas”, la ha llevado a reconocidos escenarios como la expo Mimbre, expo Quillota, Rockódromo, Gala de prensa del Festival de Viña del Mar, entre otros, donde ha tenido la posibilidad de cantar como telonera de reconocidos artistas como Los Jaivas, Natalino, Douglas, Francisca Valenzuela, Cami, Denise Rosenthal y Moral Distraída.
Ha realizado giras al extranjero siendo la primera en Europa (Polonia, República Checa e Italia) en el año 2016, Lima, Perú en 2018 y 2019 y Buenos Aires, Argentina en enero del presente año.
Cabe destacar que también ha colaborado como cantante y corista en el proyecto de música infantil “Un recreo fantástico”.

MUNDO SIN FRONTERAS
Colombia -
Autores: Iván Dario Ruíz - Suri Zaraí Cárdenas
Compositor y Arreglista: Iván Dario Ruíz
Intérprete: Zaaraí
Mundo Sin Fronteras
Autor, Compositor y Arreglista
IVÁN DARÍO RUÍZ
Ivan Darío Ruiz nació el 12 de setiembre de 1996 en el Municipio de Roldanillo Valle del Cauca, Colombia. Compositor, autor, arreglista, pianista y productor musical con un gran talento que desea proyectarlo a gran escala. Entre muchos de sus sueños es ser un productor musical conocido en muchas partes del mundo a través de sus trabajos. Dentro de sus ideales está el deseo ferviente de impulsar a los nuevos talentos que no cuentan con el apoyo para surgir y dar a conocer su potencial artístico; todo esto lo inspiró a crear y establecer el estudio de grabación ZOE ESTUDIOS PRODUCTION, el cual cuenta con equipos y espacios para realizar producciones profesionales con un alto nivel de calidad.
Iván es un gestor de la cultura y el desarrollo artístico y siempre está creando nuevos proyectos para impulsar a la juventud hacia un futuro progresista donde a través de la música puedan llevar un mensaje de esperanza amor y paz a la humanidad.
Realizó sus estudios de producción musical en México con reconocidos productores musicales. Estudió artes y cinematografía en el centro de estudios INDIe A.C. Es graduado en música en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Quindío. Ha colaborado con importantes proyectos de producción musical en México, Ecuador y Panamá con artistas reconocidos. Ha sido docente de piano, percusión, y cuerdas.


Autora e Intérprete
ZAARAÍ
Zuri Sarai Cárdenas Lodoño es conocida por su nombre artístico Zaaraí. Nació el 1 de setiembre de 2003 en Colombia. Es una joven risaraldense con un gran talento que desea proyectarlo a gran escala; como artista tiene claro que su talento y su fuerza provienen principalmente de Dios. Además de ser arreglista vocal y compositora e interpretar canciones en inglés y español, es corista. Desde los 5 años empezó a cantar en los coros donde ha recibido formación en técnica vocal, y desde muy pequeña se destacó en las escuelas y colegios donde realizó sus estudios ganando importantes concursos impactando por su voz.
En el año 2013, participa en el concurso de canto departamental Festival de la Canción en la ciudad de Pereira, donde fue la ganadora dentro de 150 participantes. En el año 2015, participa en el Intercolegiados Departamental del Valle (FESTIVAL CAÑA DE ORO Municipio de La Paila) conformado por más de 100 participantes obteniendo el primer lugar. En el año 2018, participa en la Voz Kids de Colombia, uno de los programas de televisión más famosos e importantes en el país dirigido y producido por Caracol Televisión. En esta ocasión se presentaron más de tres mil participantes y quedó entre los 40 finalistas. A partir de esa gran experiencia, inicia su proyecto formal y musical.
En el 2018, participa en el Concurso Departamental de Canto ESTRELLAS DE LA CANCION, realizado por Mundo Padres, en la ciudad de Pereira integrado por 150 participantes donde obtuvo el primer lugar en la categoría elite. En el mismo año junto a su padre componen un canto de oración titulado “Mi clamor”. También en 2018, viaja invitada a México a cantar en un congreso cultural en Guadalajara. Desde allí inicia junto a su padre la producción y composición del álbum musical cristiano titulado “Una luz ha brillado” que fue lanzado por Berea Music en Guadalajara México en el año 2019. En el año 2019 es invitada como artista al festival nacional e internacional Festi Cali que se celebró en Cali Colombia. En el mes de octubre del 2018, es invitada como artista y jurado al concurso intercolegial de canto, “La Viña” organizado por la administración municipal de La Unión Valle recibiendo un reconocimiento por parte del alcalde.
En el mes de marzo del año 2019, es invitada por la primera dama de Bello, Antioquia, para realizar un concierto por la paz ante más de 4 mil personas que se reunieron en el parque principal. En esta ocasión, recibe un reconocimiento como joven gestora de Paz. En mayo del 2019, participa en el Concurso Nacional Talento hecho en casa, en la ciudad de Armenia ante más de 150 participantes siendo la ganadora del primer lugar en la categoría elite.
En septiembre del año 2019, inicia la composición de su primer sencillo de Electro Pop, y su canción “Juntos” fue lanzada oficialmente en plataformas digitales el 15 de febrero de 2020 realizando también el mismo año el lanzamiento de la canción inédita titulada “Tu reflejo”.
En la actualidad Zaarai está realizando sus estudios de administración de negocios internacionales en la universidad ANDINA de la ciudad de Pereira al igual que recibe formación en percusión y piano en la misma universidad.
UN POCO MÁS
Costa Rica -
Cantautor: Jair Sherrier
Un Poco Más
Autor, Compositor e Intérprete
JAIR SHERRIER
Como productor, compositor y arreglista ha trabajado en múltiples proyectos, tal como uno para la FAO de las Naciones Unidas con artistas costarricenses de la talla de Debi Nova, Tamela Hedstrom, y Manuel Obregón de Malpaís.
Productor y co-autor del disco “Quiero Vivir” de José Cañas, nominado a premios ACAM, de donde se desprendió el sencillo “Por un Momento”, que llegó a ser número uno en La Lista 94.7 Ha residido en Estados Unidos y México en donde trabajó como compositor colaborando con Editoras de primer nivel como Sony ATV México, Universal Music México, Warner Brothers, Chucho Rincón y Westwood. Siendo también músico para el conocido cantautor Edgar Oceransky, con quien tocó en varias ciudades de México y “sold outs” en el mítico Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
En 2017 lanzó su primer sencillo “Un Espacio Sin Tí”, grabado en México, con la participación de destacados músicos nacionales como Carlos Delgado y Kin Rivera Jr., así como el pianista Victor Patrón, director musical de Ricardo Arjona.
En 2019, lanza su EP “Enemigo Intimo” el cual consta con 3 temas que han tenido muchísima aceptación y que prometen ser grandes éxitos. Igualmente, en 2019, fue finalista entre más de 500 canciones en el concurso de Canciones de Expo Compositores en Ciudad de México, el evento más importante de Cantautores en toda América Latina, logrando el segundo lugar con el tema “Dos Caras”.
Actualmente es uno de los músicos más ocupados de la escena costarricense, y a través de los años ha alternado escenario con artistas de la talla de Gaby Moreno, Alvaro Torres, Jarabe de Palo, Jesús Adrián Romero, Edgar Oceransky, Antonio Orozco, entre otros.

CUANDO TE VUELVA A VER
Ecuador -
Cantautora: Odalis Nicole
Arreglista: Juan Pablo Navarro
Cuando Te Vuelva a Ver
Autora, Compositora e Intérprete
ODALIS NICOLE
Odalis Nicole es una cantante y compositora ecuatoriana con 9 años de trayectoria musical que ha tenido la oportunidad de estar en diferentes escenarios del Ecuador, obteniendo distintos reconocimientos como en su participación del reality de Ecuador “Tiene Talento 6” llegando a ocupar el tercer lugar. También ha abierto conciertos de reconocidos artistas a nivel nacional e internacional como Fonseca, Manuel Medrano y Américo.
Entre sus reconocimientos más importantes están:
Reconocimiento Artístico por parte de la “Prefectura del Oro”. (Abril 2018)
Artista Femenina del Año en “Premios Radio Élite Stereo” (Diciembre 2020)
El 20 de agosto Odalis lanzará su primer tema inédito “La última copa” en varias plataformas digitales y redes sociales.
“La última copa” es una fusión de reggae-pop y trata sobre diferentes etapas en las que nos encontramos al terminar una relación sentimental. La letra muestra todo el proceso desde la confusión, nostalgia, aceptación, alegría y alivio; dado que al final de la canción lo único y verdaderamente importante eres tú mismo.


Arreglista
JUAN PABLO NAVARRO
Nació un 13 de mayo de 1987 en la ciudad de Castro, Isla grande de Chiloé. A los 7 años de edad inicia su cercanía con la música, afectividad que propició su padre, músico de dilatada trayectoria.
El desarrollo de su destacada habilidad musical, cobró vida a través del piano y a los diez años comenzó sus estudios formales con el profesor Gabriel Coddou.
Durante su infancia tuvo la oportunidad de tocar en orquestas de música seculares, eventos privados, acompañando a artistas en festivales nacionales de realce, lo que potenció su habilidad musical.
Al finalizar su enseñanza media, se traslada a vivir a la ciudad de Santiago de Chile, lugar donde da inicio a sus estudios musicales en la carrera de Composición musical y arreglos Orquestales en la prestigiosa “Escuela moderna de música”; posteriormente recibe clases de composición musical en el instituto “Arcos” en la misma ciudad.
En 2008 comienza a trabajar en la producción musical para diferentes canales de la televisión abierta (Megavisión y Chilevisión), siendo su principal función, la producción musical, arreglos e instrumentación de programas. Ya con una vasta experiencia profesional y reconocida trayectoria crea su propia compañía “JP PRODUCCIONES”, dando vida a variados trabajos discográficos para artistas nacionales e internacionales.
En la actualidad imparte clases como profesor de música en organizaciones educacionales al sur de Chile. Forma parte de la compañía internacional LUNA NUEVA MUSIC liderada por el pianista y compositor de Luis Miguel el señor Salo Loyo, desempeñándose como productor musical e instrumentista de esta prestigiosa compañía, la cual ha producido a grandes artistas nacionales e internaciones.
HACIA LA FRONTERA AZUL
El Salvador -
Cantautor: Joshua Rod
Hacia La Frontera Azul
Autor, Compositor e Intérprete
JOSHUA ROD
Nació el 3 de julio de 1983 en San Salvador, capital de El Salvador. Comienza su interés por el arte a la edad de 7 años siendo espectador junto a su madre en eventos teatrales y conciertos musicales creciendo en él la pasión por la música y añadiendo el talento heredado de su abuelo materno Francisco Rodríguez. Bajo la influencia de su abuelo con el cual se crió hasta los 9 años de edad comienza el aprendizaje de instrumentos musicales tales como el piano, batería, bajo, guitarra entre otros. Su primer piano obsequiado por su madre, fue el instrumento que daría a luz a su primer tema musical dedicado al día del padre, cuando Joshua tenía apenas 12 años de edad, canción que nació a raíz de la lejanía con su padre durante 6 años. Meses después Joshua sería compositor de otros temas dados a conocer en la iglesia a la cual asistía. A esa misma edad comienza a estudiar batería e ingresa como baterista en la banda de la iglesia a la cual asistía; un año después decide aprender guitarra.
Desde los 12 años Joshua ha asistido a diversos cursos y talleres de composición, producción musical, composición y liderazgo. A los 14 años de edad ya era compositor de 50 temas muchos de ellos producidos en su pequeño estudio de grabación casero, construido por él mismo en su habitación. A los 16 años Joshua comienza a aprender bajo eléctrico y a esa misma edad forma una banda con sus mejores amigos con quienes ensayaban en el garaje de la casa. Otra de las pasiones de Joshua fue la tecnología y en particular cibernética, astronomía y computación así como mantenimiento de computadoras.
Fue en el año 2004 que forma la banda de rock “Decisión Total” con la cual grabaría su primer disco por sus propios medios, bajo su dirección y producción. En el año 2006 nace “Expander Records Producciones”, una academia de música y estudio de grabación. Por la inconstancia de algunos músicos de la banda “Decisión Total”, decide ya no continuar, y realiza un casting para nuevos músicos de su banda y así nace la banda “STEEL POWER” donde Joshua sería el vocalista, bajista y productor musical. Dos años después graba el álbum “Callejón Sin Salida” el cual se conformó por 11 temas de su autoría, y se presentó el 20 de octubre del 2008 en el Auditórium de FEPADE frente a una audiencia de 400 personas realizándose en los siguientes meses, muchas presentaciones.
A finales del 2009 decide grabar un nuevo álbum junto a la banda Steel Power el cual tuvo por título “Derribando Fortalezas” el cual estuvo formado por 13 temas en el género Glam Metal.
Es en el año 2011 que Joshua firma contrato como artista y coproductor de la empresa Studio E Records And Publishing Group representada por el Ingeniero D’Lorenntty. En el año 2011 toma clases de dirección y producción de cine con el cineasta Ganador de Oscar de la Academia André Guttfreund y un año después se inscribe en talleres de edición cinematográfica, realizando así diversos ensayos y cortometrajes. En el año 2013 decide producir el largometraje de Ficción “Cofre de invierno”, película escrita y co-producida por Angie Rod. Toda la banda sonora y composición de los temas fueron autoría de Joshua. En julio del 2015 él y su banda realizaron muchos tributos al rock en español y funda la prestigiosa “Orquesta GNX” reconocida internacionalmente realizando muchas presentaciones de las cuales han surgido 3 videos de conciertos en vivo en la plataforma Youtube.
En el año 2018 la Organización de las Naciones Unidas le otorga el reconocimiento como arreglista y productor musical del disco “El Salvador Bajo Mi Piel” del compositor Mario Enrique Ancalmo, interpretado por el trío Opus 503. Como director general y propietario de la casa productora y junto a todo su equipo en Expander Records y Expander Record Films, Joshua se encuentra trabajando en diversos proyectos para nuevos artistas.
En el año 2020 Joshua toma un nuevo camino como solista y decide comenzar a producir lo que será su nuevo álbum CÁPSULA INMORTAL próximo a lanzarse a finales del 2022. El 1 de septiembre del 2021 se lanza oficialmente el single EL SALVADOR TE CANTO A TI, tema musical de su autoría, dedicado a El Salvador en celebración de los 200 años de independencia patria de Centroamérica.

DESPUÉS DE TÍ
Guatemala -
Cantautor: Said
Arreglista: Remuel Ramos
Después de Tí
Autor, Compositor e Intérprete
SAID
Nelson Said Palacios Martínez conocido artísticamente como SAID, nació el 2 de octubre de 1988 en Livingston Izabal (Guatemala).
Se inició en la música a la edad de 15 años, escribiendo el tema “POBRE ENAMORADO”, canción que sonó en todo el departamento de Izabal y luego en el departamento de Chiquimula. Chiquimula es el lugar en donde oficialmente inicia su carrera artística.
En el 2010 participó en el casting de La Académica Bicentenario en el cual queda como finalista a nivel nacional en el territorio guatemalteco. En el año 2011 quedó dentro de las 5 mejores voces del Pepsi Music Challenge y tiene la oportunidad de conocer a Staccato y al Maestro Miguel Ángel Duarte quien se convierte en su coach vocal.
El año 2012 fue un año de éxito. El 9 de agosto el ex Presidente de la República de Guatemala Gral. Otto Pérez Molina le otorgó el RECONOCIMIENTO «OXLAJUJ NA’OJ (13 SABIDURÍAS) por su carrera musical en representación del pueblo Garífuna. Asimismo fue finalista del reality show Rumbo a la Academica, y pese a que no ganó, fue el año en que recorrió gran parte del país y continuó durante el 2013 hasta cubrir los 22 departamentos de su tierra natal, Guatemala.
En el año 2014 graba un tema que le traería alegrías y triunfos «PERDÓNAME», canción con la que en el año 2015 obtuvo el galardón de MEJOR CANCIÓN ORIGINAL DE REGGAETON en los Premios LUNA DE PLATA realizado en el departamento de Quetzaltenango, el 24 de Mayo del 2015.
Sus últimos temas en redes sociales son: “POCA MUJER” un tema con mucho sentimiento y “NAGEIRA”, palabra en Garífuna que significa “MI TIERRA”. Coautor de la Canción “MAYAHUABÁ” otra palabra en Garífuna que significa “NO LLORES”.
Actualmente está trabando en su álbum que se llamará “SAID, THE BLACK KING”


Arreglista
REMUEL RAMOS
Remuel Alexis Ramos Zapata es productor, compositor y músico fundador de Music Masters. Trabaja en producción musical desde hace 10 años, especializándose no sólo en composición sino también en grabación, mezcla, masterización, planificación estratégica, desarrollo de artistas, composición musical relacionada con publicidad política, publicidad en general y televisiva.
Es productor musical, director artístico y productor ejecutivo en Music Masters.
Tiene una Licenciatura en Tecnología Acústica, Sonido Digital y Producción musical cursada en la Universidad Galileo.
Entre 2013 y 2020 fue el Director de producción musical del proyecto “Sin Censura” y estuvo a cargo de todas las producciones musicales y del desarrollo artístico de una gran producción que se lanzó en el año 2014.
IL VIAGGIO
Italia -
Cantautor: Kevin Vercilli
Arreglista: José "Pepe" Casis
Il Viaggio
Autor, Compositor e Intérprete
KEVIN VERCILLI
Nacido en Roma, es apasionado del mundo de la música y del arte desde temprana edad. Inicia su carrera profesional en el año 2016 con solo quince años como miembro de la banda panameña “RETZ”, con la que participó en numerosas producciones musicales y presentaciones a lo largo de todo el país. Entre ellas, cabe destacar la participación del concierto de Jessie & Joy en el año 2016, el certamen Señorita Panamá y la Teletón 20-30. Además, cuenta con experiencia en varias producciones de teatro musical desde el año 2014, siendo las más recientes CHICAGO (2019), LOS INOLVIDABLES (2021) Y LOS LOCOS ADDAMS (2020 – 2022).


Arreglista
JOSÉ "PEPE" CASÍS
Productor musical y arreglista. Su incursión en el arte se inicia en el teatro en el año 1999, dirigido por Bruce Quinn en «Amor Sin Barreras» (West Side Story). Desde entonces ha sido reconocido por sus méritos participando en 27 obras como Actor y Cantante; 77 obras como Director Musical (desde el 2007); 47 obras como Diseñador de Sonido (desde el 2010); Productor Artístico de Legally Blonde (2013) y José El Soñador (2018); y recientemente como Compositor/Arreglista coral de “1903 El musical” y “Sólo las estrellas bastarán”.
Fue escogido y aprobado por el Vaticano como Director Artístico de la Jornada Mundial de la Juventud – JMJ Panamá 2019.
COLORES
Nicaragua -
Cantautora: Ana Joya
Arreglista: Victor Marín
Colores
Autora, Compositora e Intérprete
ANA JOYA
Apasionada por la música desde muy pequeña; fue autodidáctica empezando sus primeras composiciones a muy temprana edad. A los 17 años toma sus primeras clases con el maestro José Rivera con quien se introduce a los escenarios de su ciudad natal, Estelí, Nicaragua. Posteriormente termina sus estudios en la “Escuela de Artes Musicales Rhema”. Comparte escenario con José Rivera y Juan Carlos Rodríguez, quien es el editor y productor de “Un Gajo de Chilincocos”, canción navideña compuesta por Carlos Mejía Godoy y publicada en 2020.
Actualmente estudia en Keiser University Business Administration. También se entrena en canto popular en el Centro de Estudios Musicales (CEM) con el vocal coach y compositor Donaldo Sevilla, actual director del Festival Internacional de la Canción Punta del Este, Capítulo Nicaragua.
La música ha sido parte de su vida en todo momento. La canción “Colores” ganadora del FIC Capítulo Nicaragua surgió durante los días más fuertes de la pandemia y habla sobre la esperanza de encontrarse y disfrutar del calor humano.


Arreglista
VICTOR MARÍN
Víctor Marín es un músico y productor nicaragüense que desde niño decidió seguir los pasos de su padre y dedicarle su vida a la música.
Divide su tiempo entre su prolífera carrera en la producción musical para la industria publicitaria y su desarrollo artístico como compositor, arreglista y director musical de diversos proyectos, siendo el más destacado el “Víctor Marín Trío”, su propuesta de jazz fusión con el que ha publicado 2 álbumes.
Como guitarrista, productor musical, compositor, arreglista e ingeniero ha colaborado con algunos de los nombres más importantes del panorama musical nicaragüense como Perrozompopo, Mario Sacasa, Luis Pastor, Garcín, Clara Grün, Rey Chams, Jeffrey Underwood, entre otros. Actualmente dirige “La Cabaña Estudios” fundado en 2017 y desde donde desarrolla la mayoría de sus proyectos.
Desde hace más de 10 años ha musicalizado algunas de las campañas publicitarias masivas más importantes del país, trabajando con marcas que alcanzan millones de hogares nicaragüenses y sus jingles se han convertido en parte de la identidad cultural local.
Desde 2013 colabora con la fundación benéfica APROQUEN, realizando los arreglos, orquestación y composición musical para sus últimos 3 espectáculos presentados en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío (Mary Poppins, 2013; La Bella y La Bestia, 2014; Aladino, 2016). También ha colaborado en la musicalización y diseño sonoro de obras teatrales como La Construcción del Muro, de Robert Schenkkan (2019).
Su camino educador lo llevo a formar parte del cuerpo docente del Instituto Canzion Nicaragua, donde llegó a ser Director Académico por 2 años. Desde el Centro de Estudios Musicales de Nicaragua ha impartido numerosas clínicas y talleres de producción musical en las principales ciudades del país.
LA ISLA
Panamá -
Cantautor: Kam Williams
La Isla
Autor, Compositor e Intérprete
KAM WILLIAMS
Kam Williams es un cantautor panameño nacido en la provincia de Chirquí en el año 1984. Productor musical, diseñador gráfico, tatuador y empresario.
Inicia su carrera musical en el año 1999 a los 14 años con su agrupación 6:AM y en el 2009 inicia su carrera como solista junto a su banda “La radio”, en ciudad de Panamá. En el año 2013 lanza su primer álbum y en 2014 inicia giras internacionales.
En el 2016 se establece en el mercado musical mexicano nominado como el artista revelación extranjero del año.
En el 2020 inicia proyecto “Los Perez Hill” (cumbia-hiphop) y en el 2021 produce un nuevo disco como Kam Williams.
DISCOGRAFÍA:
2009 EP TODO MENOS COMÚN… QUÉ BIEN (SELLO INDEPENDIENTE)
2011 -SINGLE QUÉ INTERESANTE (SELLO INDEPENDIENTE)
2013 – ÁLBUM UNIVERSO Y ÁTOMO. (RECORD UNION, USA)
2015 – ÁLBUM EN VIVO – TEATRO ANITA VILLALAZ (SELLO INDEPENDIENTE)
2016 – ÁLBUM – AL ESTILO DE PANAMÁ (RECORD UNION, USA)
2017 – ÁLBUM -LADO B – (RECORD UNION, USA)
2019 – SINGLE – LA ÚTIMA RONDA (SELLO INDEPENDIENTE)
2020 – SINGLE – THAT LOVING (SELLO INDEPENDIENTE)
2022 – ÁLBUM – OSCURO (CUBIL RECORDS, MX)
ALGUNOS CONCIERTOS:
SESIONES ATÓMICO, 2021, CUERNAVACA, MÉXICO. – ARTIST 2 ARTIST FESTIVAL, 2020, SINGAPUR.(VIRTUAL) – EPIC TOUR JUNTO A LOS RABANES, 2019, PANAMÁ, PANAMÁ. – CONCIERTO EN RON KON ROLAS, 2019, MANAGUA, NICARAGUA. – CONCIERTO EN JAZZ CAFÉ, 2018, SAN JOSÉ, COSTA RICA. – TELONERO PARA ARMANDO PALOMAS, LA REVOLUCIÓN DE EMILIANO ZAPATA, 2017, GUADALAJARA, MÉXICO. – TELONERO PARA TEX-TEX, 2016, CDMX, MÉXICO. – TELONERO PARA ATERCIOPELADOS, 2016, BOGOTÁ, COLOMBIA. – CONCIERTO EN EL TEATRO NEOMUNDO, 2016, BUCARAMANGA, COLOMBIA. – CONCIERTO EN FOZ, 2015 IGUAZÚ, BRASIL. – ANIVERSARIO 51 DE LA CIUDAD DE MALLORQUIN, 2015, MALLORQUIN, PARAGUAY. – FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCIÓN, 2015, ASUNCIÓN, PARAGUAY – GOLF DE PALERMO, 2015, BUENOS AIRES, ARGENTINA. – CONCIERTO EN CLUB 11:11, 2014, QUITO, ECUADOR. – CONCIERTO EN THE BEER BOX, 2014, PLAYA DEL CARMEN, MÉXICO. – CONCIERTO EN LA HABANA, 2013, PANAMÁ, PANAMÁ. – SEMANA DE LA CULTURA, 2012, TEGUCIGALPA, HONDURAS.

MADRE NATURALEZA
Puerto Rico -
Cantautor: John Hernández
Arreglista: Louis Rodriguez "Dyxon"
Madre Naturaleza
Autor, Compositor e Intérprete
JOHN HERNANDEZ
John Hernández Cruz nació en Juana Díaz, “Ciudad de poetas”, Puerto Rico; original de la comunidad el Baldío ubicado en el Cerro de las Cuevas del barrio Guayabal.
De familia humilde, desde niño tuvo pasión por la música, el dibujo, y otras ramas de las artes. Como base de inspiración artística está su papá Doro Hernández, «La voz de mármol» un cantor de promesas y músico, entre otros familiares y amigos.
Tiene preparación académica como agente de viajes y guía de turismo; toca la guitarra, el bajo e instrumentos de percusión.
En la década de los 90’, participó como cantautor y compositor en el Festival Iberoamericano de la voz y la Canción celebrado en San Juan, P.R., donde su canción fue la ganadora. Como compositor también participó en el Festival Iberoamericano de la Voz y la Canción en Perú donde obtuvo el primer premio en composición; ganó el Premio Revelación en el mismo Festival celebrado en Argentina. Con sus composiciones estuvo presente en el Festival OTI y en Viña del Mar.
Como intérprete y cantautor, ha integrado grupos musicales, y orquestas de su ciudad, fue corista del salsero juanadino de nivel internacional Anthony Colon; ha sido compositor en cuatro producciones de música sacra, música de obras teatrales infantiles y Festivales de canciones de la gran artista juanadina Sonia Malavet.
En el año 2008 el cantante internacional de bachata, Domenic Marte incluyó en su segunda producción discográfica dos temas de su autoría, ”Deseos de amarte” que a su vez fue el título de su disco y “Adicto de tu amor”, los cuales fueron grandes éxitos; con esta producción obtiene tres nominaciones en los premios “Lo nuestro” en el año 2010.
Participó como actor en la telenovela “Dueña y señora” de Telemundo. Fue uno de los vocalista de la orquesta de merengue Bandadura donde realizó su primera producción musical “Esperando por ti” habiendo sido no sólo intérprete sino también compositor de alguna de las canciones de la orquesta.
Hace alrededor de 10 años creó el grupo musical bailable secuenciado llamado Zondelsur donde canta junto a Jayro su hijo, Erick su hermano y su primo Alex, ambos en la percusión.
En la actualidad está trabajando en su primera producción musical de bachata romántica con temas de su autoría.


Arreglista
LOUIS RODRÍGUEZ "DYXON"
Louis Fernando Rodríguez Nieves, mejor conocido como Dyxon, es un cantautor nacido en Wilmington Delaware, Estados Unidos en el 1990 y residente en Isabela Puerto Rico. Dyxon ha demostrado su dominio en la mayoría de los géneros de la música como la urbana, Reggaetón, Rap, Hip-Hop, R & B, y el Trap latino, balada, pop y ritmos tropicales fuera de lo urbano, también fusionando su música con otros géneros como el pop, la bachata, el mambo, el vallenato y muchos más. Es músico de todos los instrumentos de percusión, piano, bajo, guitarra y ukelele. Tocando desde los 5 años, comenzó con los timbales en una iglesia en Pennsylvania. A los 11 años comenzó a tocar el teclado, a los 12 a componer sus primeros temas, a la edad de 13 años se interesó en la producción musical y actualmente ha tenido la oportunidad de haber trabajado en muchas producciones como también en composiciones para artistas independientes de distintos géneros cómo la bachata, navidad, bolero, música de cuerdas, rock urbano y tropical; ha sido músico por más de una década y media; ha compuesto más de 300 temas.
También ha tenido la oportunidad de crear eventos; ha trabajado en los controles de Top Radio 98.1fm siendo muy experimentado en todas las áreas de la música cómo vídeos musicales, artes gráficas y más.
Actualmente es dueño de su sello Global Latin Music y el fundador de los premios (PRIMA) PR Indie Music Awards.
SOLO TÚ
República Dominicana -
Autora: Ana Abreu De León
Compositor: Luis M. Ventura
Arreglista e Intérprete: Rafael Brito
Solo Tú
Autora
ANA ABREU DE LEÓN
Nació el 28 de Enero 1955 en Hoya Grande (La Vega RD).
A su temprana edad se le reconoce como una mujer emprendedora y con una filosofía de vida que enmarca lo justo, la excelencia, el buen comportamiento; el trabajo y la sencillez. Sus dotes artísticos vienen de lo más profundo de sus entrañas, poniendo de manifiesto en cada espacio y cada paso, los genes de su querida madre.
Ana Abreu recitaba poemas en cada momento y sus más grandes escritos llevaban alegría a todos los vecinos y los transeúntes que pasaban por aquel lugar que le vio nacer y aquellos lugares que le vieron crecer .
Su ardua colaboración con los demás, siempre la acompaña, por eso sus caminos están llenos de luz.
En la universidad Autónoma de Santo Domingo donde se graduó de Licenciada en Economía, solía escribir versos y hermosas canciones.
Nunca se quedó parada en un mismo lugar, se trasladó a USA; triunfó en todo lo que hizo, creció y la vida le sonrió, por su trabajo y esfuerzo.
Suele siempre escribir sobre el amor, la soledad, el triunfo y el fracaso; escribe su propia vida.
Pasó un largo tiempo sin escribir pero el Festival Internacional de la Canción Punta del Este le dio la oportunidad de mostrar una canción que (Solo tu) como dice el título puedes entenderla. Las alegrías de Ana se hacen notar diciendo: » Gracias a Dios, al Festival FIC, a mi esposo Luis Ventura por ser mi motivación, a Ysidro Carrasco y a mi República Dominicana, mil gracias a todos».


Compositor
LUIS M. VENTURA
Luis M. Ventura, también conocido como Modesto, nació en 1950 en una hermosa ciudad de la región norte del país llamada Santiago de Los Caballeros en República Dominicana.
En su plena adolescencia sus padres se trasladaron al Municipio de Loma de Cabrera y allí pudo ingresar al coro de la Iglesia. Pasaron los años y su pasión por la música y la poesía fueron creciendo y dejando huellas por doquier.
Ventura escribe un capítulo más en su vida artística, cuando clasifica como finalista en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este Capítulo RD en el año 2019; de igual manera en el 2021 fue finalista quedando en segundo lugar del FIC capítulo RD.
En el Colegio Politécnico Loyola en el cual se graduó de técnico industrial, siguió manifestando sus dotes de artista con su poesía cantada con colores frescos y para cada ocasión. Luego emigra hacia Estados Unidos y en el mantenimiento de edificaciones logró conquistar varios títulos.
Luis Ventura entre canciones y poemas lleva más de 300 composiciones y en la actualidad se encuentra trabajando en una producción muy importante con canciones de diversos géneros mientras goza del privilegio de ser el compositor de la canción «Solo tú» seleccionada para representar a República Dominicana en el Festival internacional de la Canción Punta de Este.
Intérprete y Arreglista
RAFAEL BRITO
Nació en el 24 de octubre del año 1977 en Sabana de la Mar, República Dominicana. Desde muy pequeño manifiesta su inclinación por las artes convirtiéndose en un excelente pintor, músico y compositor. Estudió música en la Academia de Música José Feliu.
En año 1998 entra en la Universidad Apec a estudiar una Licenciatura en Publicidad. En dicha Universidad fue Sub Director del coro lírico y de la orquesta de música popular.
Fue Ganador del Premio Nacional de la Juventud. Desde entonces sus trabajos como arreglista han ganado varios premios como el Premio Redención en la ciudad de New York; Premio Galardón en Santo Domingo; Premio Ebenezer en Puerto Plata y Premio Tainos en San Juan, pero además ha obtenido varias nominaciones como mejor arreglista que lo hacen un productor musical importante en el mundo del espectáculo.
Debemos destacar que Rafael, dirigió el Festival de la Voz Alabanza 96, habiendo sido también el productor musical de la canción ganadora “Me levantaré” en Fic Capítulo República Dominicana. Fue reconocido por el Cónsul de la ciudad New York como una persona de servicio a la comunidad y por sus trabajos filantrópicos.
Además de cantautor, también es músico de piano, guitarra, bajo y batería, con un título de tecnólogo en mezcla y masterización. Tiene una licenciatura en publicidad en la Universidad Apec y se lo reconoce como experto en audio digital certificado por Meyer Sound Labs Inc. Actualmente pertenece a la Sociedad General de Autores SGACEDOM y SODAIE.
Como productor musical y videógrafo ha trabajado para las figuras más relevantes de RD. como: don Pedro Rivera, Ramón Orlando, Jackelín Estévez, Rafa Rosario, El Jefry Tony Almonte, Luis Vargas entre otros.

MACONDO
Uruguay -
Cantautor: Francisco Maldonado
Arreglista: Gonzalo Cruz
Macondo
Autor, Compositor e Intérprete
FRANCISCO MALDONADO
Compositor, cantante y guitarrista, complicado, ladrón de momentos, canta verdades en versos acompañados en su guitarra. Hombre de letras frías y verdaderas.
Difícil de domar en los vagones de el último tren, pero lo hemos adaptado.
Familia detrás y la sencillez de alguien que camina solo pero acompañado.
Trayectoria:
Tiene curso aprobado de compositor de canciones, realizado en la Escuela Berkeley en Los Ángeles, California.
Curso aprobado de realizador de proyectos musicales en Cooparte, con los profesores Martín Inthamoussu y Cecilia Canessa .
Curso aprobado de introducción a la industria musical, UDEMY, con el profesor Jaime Cuadro
Ciclo Música sin Fronteras, organizado por INMUS.
Director Artístico, escénico y letrista de la murga Trascartón.
Con dúo fogoneros participó en el concurso Guitarra Negra en el año 2002, y en la clasificatoria para el concurso de folklore de Durazno en 2003.
Ha participado en concursos regionales de murga en San José, San Carlos, Flores, Soriano, Treinta y Tres, desde 2008 a 2018.


Arreglista
GONZALO CRUZ
Profesor de acordeón, teclado y corista; una persona con excelente gusto musical, arreglador exquisito y detallista; compositor, hace mágicos aportes a las canciones que le dan giros inesperados. Amante de los ensayos, gran artista plástico.
Trayectoria:
Productor y Artista Plástico.
Director escénico y arreglador coral de murga, concursos regionales de murga San José, Treinta y tres, San Carlos y Flores desde el 2013 hasta la actualidad.
Tecladista, compositor y coros de la banda LA HERMANA DE HUGO desde el 2015, realizó la producción y mezcla del disco de la banda.
ESTAR JUNTO A TÍ
Venezuela -
Autor y Compositor: Ramón León
Arreglista e Intérprete: Daniel Coronado
Estar Junto a Tí
Autor y Compositor
RAMÓN LEÓN
Ramón Enrique León Rivero nació el 9 de diciembre de 1975 en Barquisimeto, Estado de Lara, Venezuela
Músico de profesión cuenta con estudios superiores de música y una importante experiencia como ejecutante de la guitarra y el bajo en diversas bandas nacionales e internacionales.
Su desempeño como cantautor comienza a principios de los años 90, incursionando en géneros del folklore venezolano como también géneros más universales como el funk, la balada, el pop, el bolero y la salsa.


Intérprete y Arreglista
DANIEL CORONADO
Nace en Carora, pueblo cálido del estado Lara – Venezuela, el 25 de diciembre de 1991. Siendo un niño de 8 años inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo en la ciudad de Barquisimeto, formándose en solfeo, armonía, historia de la música, contrapunto y demás materias, con la guía del Programa de Educación Especial bajo la cobertura del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela “El Sistema”.
Un año después, elige como instrumento principal la trompeta, integrando la orquesta infantil Doraliza de Medina y en vista de su virtuoso dominio participa como trompetista en giras de conciertos con las orquestas pertenecientes al Sistema de Orquestas en los estados Falcón, Táchira, Nueva Esparta, entre otros.
En estos años de formación y ejecución, participa en seminarios y cursos importantes con los quintetos Empire Brass y Sonos Brass (Estados Unidos) y Thomas clamor, trompetista de la orquesta filarmónica de Berlín. Estos años infantiles prodigiosos le merecieron ser uno de los protagonistas del documental “Tocar Luchar” de “El Sistema”.
Simultáneamente, para el año 2002 integra las filas del Coro de Manos Blancas, participando en conciertos importantes como el festival de Salzburgo (2013), Expo Milán (2015), entre otros conciertos de similar envergadura.
Esta pasión lo lleva a formar parte de la agrupación coral profesional Camerata Larense participando en las Olimpiadas mundiales de coros “World Choir Games”, en Cincinnati – Estados Unidos (2012) y en Riga – Letonia (2014), obteniendo el primer premio en la categoría Música Folclórica, más el primer premio en la categoría Coro de Cámara Mixto.
Combinando su talento instrumental de la trompeta con su ejecución coral, se hace miembro fundador del Ensamble Lara Somos, agrupación musical inclusiva, donde se despliega además como solista y arreglista, ampliando sus fronteras en giras nacionales e internacionales, hacia Austria, Italia y Japón en dos ocasiones, desempeñándose en la actualidad como su director musical.
En el devenir de su gran bagaje artístico musical y experiencia, hace arreglos para agrupaciones como el Ensamble 7/4, Niños Cantores de la Orquesta Sinfónica de Lara, Niños Cantores de Cabudare, entre otros. Uno de sus trabajos obtiene recientemente, para el año 2021, la Mención Honorífica a mejor arreglo con el tema “Obsesión” compuesto por Pedro Flores en el Festival de Concurso organizado por Proaudio Barquisimeto.
Con poco prejuicio a su condición de invidencia, sigue forjando su destino entre el arte y la docencia, como profesor dentro de “El Sistema”, vocal coach, productor vocal e imparable participación en diversos proyectos independientes de grabación como productor y arreglista.