HomeartistaLuna LLena

Luna LLena

Imagen de WhatsApp 2025-08-24 a las 09.19.11_7047c422

Cantautora

LETICIA BIBILONI

Leticia Bibiloni es música y cantautora argentina. Su propuesta artística combina distintos géneros de la música latinoamericana como el latino, la cumbia, la samba, el candombe, la murga y el carnavalito. La instrumentación de sus presentaciones incluye piano, bajo, percusión, guitarra, voz principal y coros, creando una experiencia musical inmersiva, emotiva y festiva que invita al público a conectar con la música, el arte, la naturaleza y la identidad femenina.

En 2009 se graduó como Música Profesional con orientación en canto en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA), y desde entonces se ha dedicado tanto a la música en vivo como a la enseñanza particular. Ha compartido escenarios y grabaciones con artistas de gran trayectoria como Luna Monti y Juan Quintero, Jorge Fandermole y Andrés Beeuwsaert.

En 2023 abrió el show de Nahuel Pennisi en el Teatro Plaza junto a Cristian Soloa, presentó su proyecto solista con canciones propias y repertorio latinoamericano en cuarteto, y participó en agrupaciones como El Combo Timbero. Ese mismo año estrenó el videoclip de su tema Corazón junto a Los Caballeros del Sodeado, con mezcla y masterización de Raúl "Tilín" Orozco.

Durante 2024 fue parte de diferentes fiestas departamentales de la Vendimia en Mendoza y de la Fiesta de la Cosecha, compartiendo escenario con Nahuel Pennisi, Kevin Johansen, Benito Cerati, La Bruja Salguero, Maggie Cullen y Los Tabaleros, entre otros artistas reconocidos. Además, lanzó el sencillo Si sucede, conviene, de su autoría y producido por Raúl "Tilín" Orozco, y participó en la Sunset Party del Multiespacio Luján de Cuyo.

En 2025 obtuvo el primer puesto como solista vocal en el certamen provincial del prefestival La Cueca y el Damasco y fue ganadora del Festival del Chivo de Malargüe en la categoría Canto y Danza. En junio de ese mismo año se consagró ganadora de la instancia nacional del Festival Internacional de la Canción (FIC) Argentina, lo que le permitirá representar al país en octubre en Punta del Este (Uruguay) con una canción de su autoría.

Actualmente se encuentra grabando tres temas propios y ha sido parte de importantes escenarios como la Fiesta Nacional del Chocolate y el Vino, reafirmando su compromiso con la música popular latinoamericana y la creación de un estilo propio que fusiona raíz, emoción e identidad.

Arreglista

NICOLÁS DIEZ

Nicolás Diez es músico, productor y docente argentino. Se graduó como Técnico Universitario en Producción Musical en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y actualmente forma parte del cuerpo docente de la Licenciatura en Música Popular de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

A lo largo de su trayectoria ha participado en numerosas producciones y espectáculos en calidad de músico, arreglador y productor, abordando un amplio abanico de estilos que incluyen músicas de raíz folclórica argentina, repertorio latinoamericano, géneros urbanos, rock y pop, colaborando con artistas de diversa procedencia.

Asimismo, se ha desempeñado como Director Musical en distintos proyectos y espectáculos. Ha compartido escenarios y grabaciones con reconocidos artistas nacionales como León Gieco, Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Abel Pintos, Nahuel Pennisi, Popi Spatocco, Raúl Carnota, Orozco Barrientos y Jorge Fandermole, entre muchos otros.

PVDM4707-rev2
Imagen de WhatsApp 2025-08-24 a las 09.20.24_25fcc71f

Arreglista

MARIANO JOSÉ MORENO

Mariano José Moreno nació el 18 de marzo de 1983 en Godoy Cruz, Mendoza, Argentina. Desde muy joven mostró una fuerte vocación musical, lo que lo llevó a formarse en instituciones de prestigio dedicadas al arte y la música popular.

Cursó sus estudios secundarios en el Centro Polivalente de Arte de San Rafael (Mendoza), donde obtuvo el título de Bachiller con orientación artística especializada en Música. Posteriormente, profundizó en su formación profesional en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Buenos Aires), donde se graduó como Instrumentista en Música Popular con especialidad en Piano Folclore, consolidando así su identidad artística vinculada a las raíces y tradiciones musicales argentinas.

Actualmente continúa ampliando sus conocimientos en dos áreas fundamentales: cursa la Licenciatura en Música Popular (Teclado) en la Universidad Nacional de Cuyo, y la Tecnicatura en Dirección de Orquesta y Coros Infantiles y Juveniles en la Universidad Nacional de Avellaneda.

A sus 41 años, Mariano Moreno ha construido un camino artístico en permanente evolución, en el que combina su amor por el piano con la exploración del folclore y la dirección musical. Su trayectoria refleja un compromiso constante con la música popular y con el desarrollo cultural a través de la formación académica y la práctica artística.