Directores Nacionales
Festival Internacional de la Canción
Capítulo Argentina
Guillermo Salvador
Guillermo Salvador
Biografía
Guillermo Salvador es Gestor, Productor y Director en la Industria Cultural. Es de la Ciudad de Rosario situada al sudeste de la Provincia de Santa Fe – Argentina. Tiene formación académica en periodismo y comunicación.
Cuenta con una especialización en Gestión Cultural en el Ámbito Local para Iberoamérica en el Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) OEI de la Universidad de Girona y una Maestría en Gestión y Dirección de Industrias Culturales en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Guillermo fue Productor Ejecutivo del programa televisivo “Puro teatro”, dedicado exclusivamente a las artes escénicas emitido en Cablehogar (Reedición 2006) y actualmente es Director del Teatro Multiespacio Nicasio de la Municipalidad de Rosario.
Ha trabajo en proyectos culturales, obras de teatro y producción de eventos.

Capítulo Bolivia
Amalia Canedo
Amalia Canedo
Biografía
Management, productora y gestora cultural de nacionalidad boliviana, reside en la ciudad de Cochabamba.
Directora del Festijazz Internacional de Bolivia – filial Cochabamba, miembro fundador del centro cultural multidisciplinario 8B DEPARTAMENTO CULTURAL,
Directora e ideóloga del proyecto internacional de intercambio cultural RUTA ANDINA
Directora del proyecto de intervención artística urbana LA VITRINA, además de columnista en Abya Yala Tv espacio en el que escribe sobre cultura y artes en su espacio denominado LA VITRINA.
Contacto
Emai: ficcapitulobolivia@gmail.com
Instagram: capitulobolivia
Facebook: Capítulo Bolivia Oficial

Capítulo Brasil
Luciana Matheus
Luciana Matheus
Biografía
Luciana Matheus es conocida en el Estado de Matogrosso por trabajar con marcas internacionales de vehículos. Aprovechó ese conocimiento para hacer realidad uno de sus sueños y en 2004 se fue con su familia a Portugal.
Cuando volvieron a Brasil, instalaron un restaurante en el Estado de Matogrosso, el cual tuvo enorme éxito.
En esa época, su hijo tenía el sueño de convertirse en artista, particularmente en cantautor y para respaldar ese sueño, se trasladaron al Estado de Paraná ya que en la Ciudad de Curitiba, se encuentra el Conservatorio de Música Popular Brasilera más importante de todo Brasil.
Luciana se inició entonces como promotora artística y productora de eventos, nacionales e internacionales.
Corría el año 2020 cuando fue convocada por Rede Plus Mais TV, para ser columnista cultural, donde aún se desempeña.
Hace 4 años, Luciana Matheus inauguró LM PRODUÇÕES ARTÍSTICA LTDA, instalada en la ciudad de Guaratuba, en la costa de Paraná, trabajando como productora de conciertos y representante de varios artistas, entre ellos su hijo Macley Jr, el cual representó a Brasil en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2019 y es hoy un referente en la región .
Contacto
Email: ficcapitulobrasil@gmail.com
Instagram: fic.etapabrasil
Facebook: Festival Internacional de la Canción Capítulo Brasil

Capítulo Costa Rica
Humberto Vargas
Linda Hill
Biografía
Humberto Vargas, oriundo de la provincia de Heredia, es el único compositor y/o intérprete del área centroamericana que ha ganado el Primer Lugar en el la Competencia Internacional del Festival de Viña del Mar (2006) Tiene 5 producciones discográficas de canciones originales todas disponibles en Spotify y Apple Music otras plataformas.
Ha sido distinguido como Personaje Cultural por el periódico La Nación, como Mariscal del Festival de Luz por la Ilustre Municipalidad de San José, Mención Honorífica de la Universidad de Costa Rica por “Aporte Cultural al Pueblo de Costa Rica.
Fue escogido para abrir conciertos de Luis Miguel, Ricardo Arjona, Lucero, Miguel Bosé y Ana Torroja, Ricardo Montaner, Pablo Milanés, Marc Antony entre otros.
Invitado a cantar por The Stephen Austin State University de Nacogdoches, Texas, por el Diario Tabasco Hoy de Tabasco, México, por el Ministerio de Gobernación de la República de El Salvador al Primer Concierto “Toma Conciencia: Evita la violencia”, también al Festival Centroamericano de Austin, Texas y al “Teatro El Milagro” de Portland, Oregon. Designado Presidente el Jurado en el Festival Nacional de la Canción Honduras 2022
Sus canciones “Tonos Sepia”, «Dilo de una vez” y “Piedra, papel y tijera” son ya parte del repertorio tradicional costarricense siendo bailadas por los grupos folclóricos e interpretadas por las marching band del país y versionadas por grupos y solistas dentro y fuera de Costa Rica.
Ha compuesto canciones para Teletón, ICE, Jumbo, Fundación Omar Dengo, Grupo Roche, Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, Carnes Zamora, Banco Nacional y otras a nivel privado.
También ha sido invitado a dar charlas y conversatorios sobre temas de liderazgo y superación personal para empresas como Hotel Marriot, Price- mart, comunidades, escuelas, colegios y universidades como UCR, UTN.

Capítulo El Salvador
Juan Antonio Castellanos
Juan Antonio Castellanos
Biografía
Juan Antonio Castellanos es Coordinador del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este, para Centroamérica.
Tiene certificación en estudios generales de música en la facultad de Berklee-online.
Es ganador de premio al “Ingenio 2009” categoría: Compositor de Música Popular
“Premio a la trayectoria artística”, otorgado por el Ministerio de Gobernación y la Asociación de Cantautores en 2017.
Recibió un Diploma de Reconocimiento por aporte a la Cultura y Las Artes, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional de El Salvador (UES) en 2019.
En el 2022 publicó su primera novela titulada “El Anunzio”.
Participó como jurado en el primer Festival Nacional de la Canción de Honduras, en la Ciudad de Tegucigalpa.
Actualmente se encuentra trabajando en una nueva producción musical, el sencillo que esta produciendo lleva por nombre «Yo necesito».
Contacto
Email: pedro.castellanos.c@gmail.com
Instagram: ficelsalvador
Facebook: FIC Punta del Este – El Salvador

Capítulo Guatemala
Alejandro Jaime Chicas
Alejandro Jaime Chicas
Biografía
Alejandro Jaime Chicas nació en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, México. Desde joven demostró afición por las artes y la música. A los 13 años se trasladó a vivir a la ciudad de Guatemala; es por ello que entre sus amigos y el círculo profesional se le conoce con el mote de MEXICALTECO.
Se formó como Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Jesuita Rafael Landivar, teniendo también un postgrado en Marketing.
Ha trabajado para empresas multinacionales como Abbot, Hemkel, y Cervecería Centroamericana; desde el año 2009 formó en sociedad SEXTO SENTIDO, Agencia de Comunicación y Mercadeo siendo su Director Comercial.
Su participación en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este se remonta al año 2015 y 2016, en donde se desempeñó como Director Nacional del Capítulo Guatemala. En el 2023 nuevamente se integra al Staff de Dirección y retoma el festival.

Capítulo Honduras
Dr. Cristian Kafie
Dr. Cristian Kafie
Biografía
Cristian Kafie es autor, compositor y productor musical hondureño con una trayectoria exitosa de más de cuarenta años.
Desde su aparición en público en 1976 ganando el Festival OTI Nacional y luego representando al país en Acapulco, México logrando un séptimo lugar, su popularidad aumentó rápidamente.
No dejó de viajar y competir por varios países: Puerto Rico (Festival de la Voz y la Canción), Colombia (Buga), Mónaco (Montecarlo), Polonia (Sopot), España (Valencia y Mallorca), Inglaterra (Casteblar), Chile (Viña del Mar), hasta lograr ubicarse por diez años en San Juan de Puerto Rico, su país de adopción artística.
Compartió colaboraciones y escenarios con artistas de la talla de Nidia Caro, Danny Rivera, Wilkins, Dúo Kantares, Ednita Nazario, Sophie, Lourdes Torres, entre otros. Peer Music a cargo de Ángel Fonfrias en San Juan y Omar Marchant en Miami, USA, dieron exclusividad a sus temas. En su país natal le han grabado una veintena de cantantes que han logrado destacar con sus canciones.
En el 2008 decide volver a competir en festivales y logra tremendo triunfo en Viña del Mar con la canción “¡Ay! Este Amor” logrando Gaviota de Plata y en 2011 repite en el mismo festival con la canción “Magdalena se me va”.
A partir de esos éxitos, cambia de rumbo y crea la productora nacional COPAN MUSIC y monta dos reality show en busca de talento menor a los 18 años, la MUESTRA MUSICAL 2016 Y 2018 encontrando un semillero de artistas juveniles que ya figuran en el ámbito artístico nacional.
Ahora, después de 22 años de alejamiento, retoma el Festival Nacional de la Canción logrando un éxito total en todo el país y creando una franquicia local que dio frutos en la primera edición. La industria musical hondureña comienza a sentar las bases alrededor del festival: autores, compositores, productores, arreglistas, músicos.
Cristian Kafie actualmente sigue produciendo canciones y apoyando los proyectos de COPAN MUSIC la cual está creciendo y espera en los próximos tiempos aumentar su discografía local e internacional.

Capítulo Mongolia
Silvina Orozco
Suhan Mendoza
Biografía
Silvina Orozco nace en Trenque Lauquen (Argentina) el 29 de agosto de 1976, única hija de Heraldo Orozco y Catalina Bianchi. A la edad de 4 años empezó a bailar, a los 7 empezó a estudiar idiomas, a los 9 teatro hasta que la música, que por su padre, de alguna manera ya estaba implícita, aparece a los 19 años en la ciudad de Buenos Aires para no irse jamás de su vida. Concluyó la carrera de danzas clásicas y tomó cursos de arte contemporáneo, folklore y patín artístico. Estudió teatro antropológico e improvisación, canto, técnica vocal y percusión. Ha realizado varios talleres literarios, talleres de producción y edición de video y de producción musical. Domina inglés de manera fluida, italiano y estudia francés. Estudió relaciones públicas y comunicación en la UBA (Universidad de Buenos Aires). Trabajó como percusionista en proyectos de música electrónica, reggae y ensambles de candombe en Capital Federal.
Como bailarina ha estado presente en varios elencos y ha trabajado en programas de televisión y musicales en Canal 12 de Trenque Lauquen, Azul TV de CABA entre otros.
En radio condujo un ciclo de poesía y música independiente en Radio Zónica (CABA) por el que fue distinguida por la legislatura porteña en el año 2014 por su aporte destacado a la cultura. Ha participado en comerciales para marcas comerciales muy conocidas. Trabajó en los musicales “Camila”, “Tango que me hiciste amar” en papel protagónico, “Track, la historia del rock nacional”, “Noche de tangos y boleros” en el Teatro Velma con la dirección de Anibal Pachano, “Corazón al sur”, “Invencibles” y “Amor con humor se paga” (CEARTE – obra propia). Como actriz: actuó en “Los árboles mueren de pie” (auspiciada por la Sec. Gral. De Escuelas); Espectáculo de improvisación en el Teatro Arlequino; “Bife de chorizo a caballo”, “La Marqueza de Larkspur Lotion”, “Porcelana China” y “Amor con Humor se paga”.
Pero su voz ha sido lo que definitivamente ha marcado su destino itinerante. Ha formado parte del cuarteto de jazz del maestro Carlos Campos; en “Inmigrantes” (big band de jazz formada por músicos uruguayos y argentinos dirigidos por Daniel Camelo). Ha cantado con los prestigiosos pianistas Juan Caracotche en Trenque Lauquen, Marina Ruiz Matta en diferentes escenarios de CABA y Gran Buenos Aires; con Mónica Papalia en París, Madrid, Barcelona, Frankfurt y Berlín y juntas participaron del festival de “La mujer creadora” (Badajoz, España, 2013) y “La mujer y la música” (Cerdeña, Italia, 2013), también con presentaciones en el TASSO de Buenos Aires (2018), con invitadas como María Volonté y Teresa Parodi. Formó parte de varios proyectos de pop en CABA entre el 2000 y el 2008. Su banda CARPE figura en la enciclopedia del folklore 2000-2010, como una de las mejores bandas de proyección de la década. Tiene editados 2 discos con su ex banda CARPE y un disco solista. Ha recibido el Premio “Fundación Octubre” por su voz (disco “Aire D” – CARPE – UMI – 2009) – Disco “CandoBaires” (donde canta, arregla y compone) – CARPE – DBN – 2009, seleccionado entre los 10 mejores del año por el “Premio Clarín”.
El 10 de mayo del 2019 el Consejo Deliberante de la ciudad de Trenque Lauquen la reconoció como ciudadana ilustre. Ganadora del premio Grand Prix Festival de SAN REMO SENIOR 2022, en Italia (mejor performance entre 873 artistas internacionales). Con el tango, participó del festival del Ecuhni (2013 y 2014), compartiendo con artistas como Susana Rinaldi y Omar Mollo. Fue seleccionada 4 años consecutivos para la programación de los bares notables (CABA). Cantó en “Che tango” y “Complejo tango” (CABA). Compartió el escenario del Luna Park con Liliana Herrero y Jaime Ros (2009). Fue la voz del proyecto “Tercera vía” del maestro Raúl Carnota con Juancho Perone, Mono Izarrualde y Eduardo Spinassi, con quienes recorrió los escenarios más prestigiosos del país y festivales en Argentina y el extranjero. Voz femenina de la Community Orchestra (orquesta de tango – Berlín, Alemania) desde el 2016 a la fecha; voz en trío de guitarras de Jorge Galbassini (Frankfurt, Alemania) del 2013 a la fecha.
Como solista realizó gira en el 2007 por Colombia, culminando con un mes de contrato en “My lirón darling” con Nacho Rojo al piano en Bogotá – Benidorm y Alicante (España) 2016 (música internacional) – Miami (EEUU) 2006 (música internacional) – Atenas y Rodos (Grecia) 2011 (música internacional) – Izmir y Estambul (Turquía) 2012 (música internacional) – Cairo y Península del Sinaí – Taba y Sharm El Sheik – (Egipto) 2009, 2011, 2012 (música internacional). En el 2013 escribe y dirige un musical sobre Asia en inglés con 12 artistas argentinos. Finalmente en el 2013 y en el 2017 logra poner en los escenarios egipcios, folklore y tango argentinos, también con un equipo de artistas nacionales bajo su dirección. Actualmente tiene un contrato con la cadena alemana Kempinski para la que trabaja desde el 2016: – 2016 – Erbil (Kurdistan) (música internacional) – 2018 – Ulaan Baatar (Mongolia) (música internacional) – enero 2019 – Ulaan Baatar (Mongolia) (ciclo de música Argentina con la pianista Mónica Papalia en embajadas de Alemania, Cuba y Rumania) – de mayo a septiembre 2019 – Ulaan Baatar (Mongolia) (música internacional) – octubre y noviembre 2019 – Ulaan Baatar (Mongolia) escribe, dirige y canta en opereta sobre la música argentina con coreografías de Carlos Debat bajo la producción general del Ministerio de Cultura de Mongolia y el Consulado Argentino en teatro oficial de Mongolia. En febrero, marzo, abril y diciembre del año 2019 (ARGENTINA) sigue cantando con “La clavija urbana”; dicta taller intensivo de canto en el CEARTE (Trenque Lauquen); repone junto a Luis Cabrera e Hilda Domecq la comedia dramática “Porcelana China” en el CEARTE y teatros de la Provincia de Bs. As.
En la actualidad continua cantando música internacional en el Kempinski Khan Palace de UlaanBaatar (Mongolia); en Noviembre de 2022 gana el Festival de San Remo Senior en San Remo, Italia y en Mayo del 2023 participa del Festival Italiano del CEF en San Remo.

Capítulo Perú
Javier Santivañez
Javier Santivañez
Biografía
Javier concursa en los años 90 en el Festival Nacional de las Nuevas Voces obteniendo el primer lugar; luego participa en diversos festivales nacionales y realiza presentaciones en el interior del Perú.
Por culminar su carrera universitaria, Javier deja el arte y realiza actividades académicas (incluso publica 5 libros de economía).
A finales del 2008 retoma la música, iniciando la grabación y producción de un CD.
En octubre del 2009 gana el Premio Estrella Music Award, en el James L. Knigth Center, de Miami donde lo apadrina JOSÉ JOSÉ.
El Ministerio de Turismo a través de PROMPERÚ le entrega a Javier Santiváñez la MARCA PERÚ por su destacada labor artística en diversos países, como Embajador Cultural del Perú.
Javier es invitado por el cantautor Alejandro Jaén a su show y cantan a dúo “Vamos a darnos tiempo” canción que el español compusiera para José José.
Guiado por el promotor Mexicano Francisco Morales hace una gira en el 2016 por Los Ángeles, San Francisco, San Diego, Sacramento, Texas y otras ciudades de USA, por casi cuatro meses.
Ahora nuevamente vuelve con el tributo al PUMA y está retomando las grabaciones de dicha producción musical, realizando presentaciones por todo el país.
Ha sido reconocido por diversas instituciones como artista del Bicentenario por sus presentaciones en el extranjero dejando en alto el nombre del Perú.
Contacto
Email: javiersantivanez13@gmail.com
Instagram: fic_puntadeleste_peru
Facebook: FestivalcancionPuntadelEstePeru

Capítulo Puerto Rico
Edna Torres
Edna Torres
Biografía
Edna Torres Crespo, nació en el pueblo de Aguada, Puerto Rico.
Su amor por la naturaleza hizo que naciera sus primeros poemas a la edad de 11 años y sus primeras notas musicales en la guitarra surgieron como una cómplice compañía.
Fue miembro de diferentes grupos de autores y publicó algunas poesías en la Revista Ventana.
Ha publicado dos libros, y actualmente está en el proceso de terminar el tercero. Varias de sus inspiraciones han surgido como canciones, las cuales ha podido desarrollar con su lírica y melodía. En otras de sus poesías ha tenido colaboración en la melodía.
Actualmente tiene completadas varias pistas musicales con sus respectivas líricas de su autoría.
Edna en su fase profesional en la música, como productora y compositora, está representando a la artista Charlenne Cajigas, quien ha interpretado varias de sus composiciones.
En el 2022 inició su participación como miembro de AIPEH, “Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos” y de sus actividades.
En Diciembre 2022 inicia como miembro del equipo de los premios Farándula Global Awards con sede en el estado de New York!! Y fue reconocida por su compromiso con la cultura y el arte.
Durante el mes de Septiembre participó en los premios “Hispanic Celebrities Awards” en la ciudad de Miami, Florida.

Capítulo Repúbica Dominicana
Milly Carmen Reyes
Milly Carmen Reyes
Biografía
Conocida artísticamente como Milly Carmen, nace en República Dominicana, en la Ciudad Colonial.
Desde muy niña soñó con ser cantante.
Sus primeras grabaciones fueron a partir de los dos años en una grabadora casera, pero cuando sus
padres se dieron cuenta que realmente quería ser cantante no estuvieron de acuerdo; a pesar de eso, participó en festivales del colegio, iglesias, ganando en muchos casos, los primeros lugares.
Cuando ingresa a la Universidad forma parte del grupo “Hoguera” presentándose en diferentes localidades de su país; luego pasa a pertenecer al grupo “Concepto 7” dirigido por el maestro Elvin Burgos.
Más tarde forma parte del grupo del piano bar del Hotel Lina. Ahí toma la decisión de lanzarse como
solista y animar fiestas, eventos, espectáculos públicos y hotelería. Participó como integrante del Factura Bar (Piano bar en vivo para la televisión) dirigido por Gerardo Encarnación.
Finalista del concurso de la bachata y ganadora del Primer Lugar del Concurso Oriental de “La Voz” con la canción “Si nos dejan”. Maestra de Ceremonia, Actriz para Cortometrajes de Televisión, Estilista, Fashionista; dirigió el programa radial de los viernes “Visión, Opinión y Soluciones” en Onda Musical.
Colaboradora y Productora Artística de “Crearte Models Internacional”. Productora y Animadora de eventos de belleza.
En el 2016 participa en el Festival Internacional de Punta del Este-Uruguay con una canción del multi premiado autor Fernando Arias.
En el 2017 es invitada a obtener la franquicia como Directora Nacional del Festival Internacional de la Canción Punta del Este, Capítulo República Dominicana.
En el 2018 se hace la primera entrega del Festival en el país, con el auspicio de la sociedad de autores y
compositores de la República Dominicana.
En el 2019 se inicia la segunda entrega del Festival Internacional de la Canción Capítulo República
Dominicana con una inscripción de 426 autores, para escoger las 15 mejores canciones inéditas de país.
Durante la gala 2019 Milly Carmen hace un reconocimiento al autor dominicano Manuel Jiménez
quien a su vez, es el candidato a alcalde por la Provincia Santo Domingo, autor de la canción “Derroche”, grabada en muchos idiomas inclusive mandarín, e interpretada por Julio Iglesias y Ana Belén entre otros.
El evento contó con el patrocinio de la Secretaría de Turismo, Lago de Reyes, Sgacedom, Dominós pizza, Evolution Estética, Ron Columbus, Suenna Electronic.
En el 2020 obtiene la dirección del grupo Gente Influyente Santo Domingo Este.
En el 2021 es Enlace Empresarial de la Alcaldía de SDE para apoyar los eventos culturales del Municipio con apoyo de la sociedad empresarial .
En el 2022 y 2023 es nombrada por el Alcalde de la ciudad como Gobernadora de la Plaza Juan Pablo
Duarte el más importante lugar histórico y patriótico dedicado al Padre de la Patria .

Capítulo Venezuela
Nancy Machado
Nancy Machado
Biografía
Nancy Machado es venezolana, nacida en Barquisimeto – Estado Lara.
Es Profesora de Educación Integral, mención Educación Estética (Música/Artes Escénicas) y Docente Universitaria con 25 años de Experiencia en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Es Magíster en Orientación y Terapeuta de la Conducta, cuenta con una formación en Terapia Gestalt.
Nancy es Life Coach (LBNE) y Líder Coach Empresarial (CIC-España).
Trabaja como Facilitadora en Fundación Empresas Polar y es Speaker Internacional, Certificada por Gerenglob, Colombia y Saber Universitario, en México.
Es Máster Coach en PNL certificada por la Federación Internacional de Coaching, la Comunidad Latinoamericana de Coaching y la Academia Superior de PNL.
Nancy es Vicepresidente de la Fundación Proyecto Vida “FUNDAPROVIDA” y Directora del Festival Internacional de la Canción Punta del Este-Uruguay – Capítulo Venezuela.
Forma parte como CEO en N & M Premium Publicidad y Eventos.
Es cantante con una producción discográfica en su haber titulado “A Corazón Abierto” y se encuentra en plena producción de otro material discográfico. Además es Actriz, Narradora Oral y Locutora en OK 101.5 fm con más de 15 años de experiencia en Radio y Tv.
Con su gran experiencia ha impactado diversos escenarios académicos, empresariales y artísticos en Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, España, Italia y México.
Contacto
Email: nancymachadoproducciones@gmail.com
Instagram: fic_capitulo_venezuela
Facebook: fic_capitulovenezuela
