- Home
- / Jurado
Jurado
Jurado Canción Ganadora

JORGE CÉSPEDES
Uruguay -
Jorge Céspedes
Biografía
MARTIN LAVENTURE OTEGUI
Director General de Cultura de la Intendencia de Maldonado.
Realizó estudios en la Facultad de Humanidades y Derecho, Universidad de la República.
Posee formación en gestión patrimonial, manejo de sitios patrimoniales y patrimonio intangible.
Se desempeñó como docente de historia y realizó investigaciones sobre historia local y cultura indígena además de tareas de divulgación y comunicación sobre temas patrimoniales.
Ejerció periodismo en las áreas de arte y espectáculos.


ALFREDO ETCHEGARAY
Uruguay -
Alfredo Etchegaray
Biografía
Alfredo Etchegaray
Creador, Director del Proyecto cultural World Music Walko. Autor de más de 20 canciones registradas en AGADU desde los años 80.
Compositor del “Candombe para Carlitos” en homenaje al artista Carlos Paez Vilaró. Autor de “Un tango para amar”; de “VaiVai Brasil”, escrito para la Copa Mundial de Fútbol; de “Guitarra Rumbero Loca, interpretada por Julio Cobelli; de “Echa un Tequila”; “Milonga apasionada”, etc.etc.
Tomó clases de canto con el cantante lírico Juan Carlos Gebelin; Socorrito Villegas; Eduardo Gilardoni; María de los Angeles Alvarez de Ron, entre otros. Realizó estudios de guitarra; ukelele; acordeón a piano y teoría de la música. Es Productor de más de 6000 espectáculos y festivales desde el año 1970.
Premio Rotary Montevideo “El factor humano”. Innovador, creativo, analítico e investigador, es el Director de la carrera de Relaciones Públicas y Marketing en el Instituto Técnico Hotelero. Periodista consultor de varios medios uruguayos e internacionales y líderes de opinión. Actualmente asesora proyectos de inversión locales e internacionales.
Cuarenta y cinco años creando trabajo para productores de espectáculos y artistas en más de 5000 fiestas, inauguraciones, acontecimientos culturales y acciones de comunicación y marketing para las principales marcas y creador de las más célebres fiestas de la historia de Punta del Este (Scarpa, D Arenberg), Montevideo y Buenos Aires.
Recibió a personalidades del mundo como Pelé, Sting, Antonio Banderas, etc. Multipremiado por el apoyo de su agencia de relaciones públicas al turismo y la imagen del Uruguay. Record Mundial Guinness por la travesía Alaska-Tierra del Fuego. Rescató el Aguila del Graf Spee y descubrió 250 naufragios con su empresa de arqueología.


VIVIAN JOURDAN
Uruguay -
Vivián Jourdan
Biografía
VIVIAN JOURDAN
Es uruguaya, nacida en el Departamento de Colonia.
Desde muy pequeña ha ejecutado instrumentos musicales y ha cantado y dirigido coros regionales.
Comienza su carrera de canto en Buenos Aires con el maestro Casini y luego con el maestro Armando Miotto y el maestro Reynaldo Cenzabella del Teatro Colón.
Estudia repertorio con los maestros Ronaldo Rosa de Scalzo, Dante Ranieri y Natalia Biffis, todos del Teatro Colón de Buenos Aires. Aprovecha de sus actuaciones en el exterior para tomar clases magistrales con los maestros: Celletti en Roma; Manfredi Argento en la Scala de Milán; Jorge Paganini en Madrid.
Completa su carrera de canto con estudios de Regie en el Teatro Colón, Dirección Coral, Armonía y Contrapunto con el maestro Juan Carlos Cuacci.
Cabe destacar que Vivian Jourdan lleva más de 265 conciertos dados en diferentes países y salas de prestigio como son el Teatro de la Zarzuela de Madrid, Teatro San Carlo de Nápoles, Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro del Globo de Buenos Aires, Bogotá, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Chile, New York, Canadá, entre otros.
Interpreta los roles de: “Lucia” en Lucia de Lammermoor; “Gilda” de Rigoletto; “Olimpia” de los Cuentos de Hoffman”; “Reina de la Noche” de la Flauta Mágica; “Oscar” de Un Ballo in Maschera.
Al mismo tiempo comienza a realizar conciertos en Buenos Aires a beneficio de diversas entidades como hospitales, centros de atención para personas mayores y con discapacidades y jóvenes sordo-mudos y ciegos.
También realizó actuaciones en diversos teatros y salas de Buenos Aires y Provincia como: Teatro del Globo; Café Mozart; Auditorio de Acassuso; Club Francés; Sociedad Argentina de Escritores; Hotel Sheraton; Hotel Intercontinental; Fundación Hirscht-San Miguel.
Podemos destacar también los numerosos premios que ha recibido estos últimos años por el Ministerio de Turismo, Intendencia Municipal de Maldonado y Radio Maldonado y otras organizaciones del mundo.
1995 a 2000 – Premio a la mejor voz lírica de la temporada, Maldonado.
2002 – Premio al mejor concierto de la temporada de Punta del Este.
2004 – Premio de “Las 5 estrellas de la popularidad” Maldonado
2004 – ZONTA Punta del Este premio a “La mujer del Año”.
2005 – “El Artigas a la Mujer Uruguaya”.
2005 – Premio OMHS (Obra Mundial de Humanidad Solidaria) le entrega el Título de “Nobleza Meritocrática y Embajadora de la Humanidad Solidaria” Buenos Aires, 12 de Diciembre.
2006 – Recibe placa de bronce en agradecimiento por actuación en la Junta Departamental de Maldonado en el día Internacional de la Mujer.
2006 – “Alta Distinción a la Paz”, por su labor comunitaria. Montevideo.
2009 – Mesa Redonda Panamericana Salta No.1 – Entrega distinción en el Marco del Abril Cultural Salteño por su generosa y desinteresada actuación.
2009 – El gobierno Municipal de Salta la nombra “Personalidad Destacada” en la Ciudad de Salta por Decreto gubernamental.
2012 – Premio Victoria de Samotracia, al “Destaque en el Arte y quehacer social”. Montevideo, 2 de Diciembre.
2016 – Distinción a su labor solidaria en Fundación Paolina Lucarelli-Irion en Italia.
2017 – El Programa “Escrito Está” trasmitido a más de 140 países, en más de 10.000 canales de TV le hace entrega de la “Medalla Embajadora de Paz”.
2018 – Premio “Telly” de la Academia de Arte y Cinematografía de Hollywood, compartido por la actuación en la película documental “ATRAPADOS”, filmada en Chile.
2020 – Premio GRANDEZA HISPANA por la EXCELENCIA ARTÍSTICA entregado el día 27 de Enero 2020 en el TEATRO MAGAÑA de la Ciudad de Méjico.
2021 – 30 de Enero Premio ACE – El tan preciado premio de la Asociación de Cronistas y Espectáculos de NY, se entrega por primera vez en Miami.
2021 – MLM Awards – Entrega a la Sra. Vivian Jourdan el Premio Excelencia Trayectoria.
2021 – “Premio Honorífico Sobrevivirás” entregado por la Campaña para el niño Jesús Rondon, Venezuela.
Desde el año 2006 el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA ha declarado los conciertos de Vivian Jourdan, de interés a nivel nacional.
Es destacable el hecho que desde 1992 ha cantado para el pueblo de Maldonado gratuitamente en casi todos los ámbitos, en especial para llegar con la música clásica a todos aquellos sectores que están sin posibilidades de asistir a un Teatro de Ópera. A esto se debe el reconocimiento recibido por entidades del Departamento de Maldonado y la respuesta calurosa y cariñosa que año a año tiene por parte del público.


VERÓNICA MARCHETTI
Argentina -
Verónica Marchetti
Biografía
VERÓNICA MARCHETTI
La cantante nacida en Rosario, hija de un descendiente italiano por línea paterna, y por línea materna mezcla de raza nativa, de apellido español.
Verónica creció eligiendo el camino del arte desde muy pequeña, estudio, danzas, actuación, entrenamiento actoral, y aspectos de la interpretación en el canto.
En 2008 fue convocada por la empresa Latina para realizar una gira en 50 teatros de Japón junto con la Orquesta de Tango de Osvaldo Requena y Fernando Suarez Paz. Gira que se repite en el 2013 durante dos meses junto a la Orquesta de Carlos Marzan.
Fue ganadora a nivel nacional en el Festival Mayor de Cosquin 2007, como solista vocal femenino; y en certamen “Hugo del Carril” en la edición 2008: premiada para cantar dos obras como solista junto a la Orquesta de Tango de Buenos Aires dirigida por el maestro Raúl
Garello, tuvo lugar el 10 de Diciembre en el año 2010 en el Teatro Carlos Gardel de Villa Urquiza de Bs. As. En Concursos internacionales fue ganadora de Festival de Tango de Medellín 2017 (Colombia) realizándose en el predio en donde Carlos Gardel nos dejaba físicamente en 1935.
Premio como mejor interprete en el Festival de la Música Italiana 2017, presentándose en los estudios de TV Rai 1, cantando en vivo en el programa “Community” transmitiéndose para todo el mundo.
Fue convocada por el director de la Orquesta de música argentina “Juan De Dios Filiberto” para el homenaje a los “100 años del Tango Canción” realizado en el Teatro San Martín de BS. As. Junto a otros solistas destacados.
Fue convocada para cantar en La Cumbre Mundial del Tango, en 2018 tuvo lugar en Melilla (España) en el Teatro Kursall. Convocando a 15 países
Ganadora del proyecto “escena santafesina 2017” por el espectáculo de teatro musical “como dos extraños” bajo la dirección musical del bandoneonista Diego Saavedra, basada en hechos. Reales.
Ha realizado numerosas presentaciones, por mencionar algunas: Teatro Cervantes, Teatro El círculo, Teatro Colón de Mar del Plata, entre otras salas de país, junto a diversas formaciones, orquestas y grupos.
Tiene en su haber 7 discos solistas y 3 en colaboración, cómo también «Singles» y formatos e.p.
Cómo Compositora recibió dos premios a nivel nacional por las obras: Acuarelas del Litoral y Mujer de barro.
Recibió la distinción cómo artista Rosarina en los Premios Madreselvas 2021.


MARIO HERNÁNDEZ
Uruguay -
Mario Hernández
Biografía
Mario Hernández
Representante de la Asociación Uruguaya de Músicos (AUDEM)
Coordinador de las Escuelas de Música Departamental de Maldonado desde el 2017, baterista desde los 8 años y profesor de batería desde 1976.
Comenzó como músico profesional en 1969. Desde ese año, nunca ha dejado de tocar.
Ha tocado en España, Francia, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Ha acompañado a muchísimos cantantes nacionales e internacionales entre ellos Armando Manzanero en Argentina y Chile. Grabó con él en 1998 la serie “Boleros románticos” en Sondor; ha acompañado también a María Marta Serra Lima, Donald, Lalo Fransen, Jonny Tedesco, Los Zucará, Whashington Carrasco, Cristina Fernández, Julio Frade, Orquesta de Raúl Medina, Sexteto Electrónico Miguel Montiel entre otros.


FIORELLA MAZZINO
Uruguay -
Fiorella Mazzino
Biografía
FIORELLA MAZZINO
Actualmente es Vicepresidente de SUDEI (Sociedad Uruguaya de Artistas e Intérpretes) siendo socia activa de dicha Asociación así como de AGADU, es Licenciada en Relaciones Internacionales.
Sus comienzos en la música fueron a los 7 años de edad, haciendo jingles musicales para radio y televisión nacional e internacional, así como programas pilotos de interés general y propagandas publicitarias.
Formó parte del grupo femenino “Magia Negra” habiendo participado como cantante y corista en 19 discos editados.
Estudió teatro con Hugo Blandamuro habiendo participado en obras
teatrales para niños bajo su dirección y la de Washington Sasi entre ellas “Plaza ilusión” en el año 2003.
Ha tenido a cargo la producción y conducción del programa televisivo “El
taller” habiendo realizado también incursiones en los programas “Buscadores” y “La hora de los deportes” en Televisión Nacional.
Participó en la producción y conducción del programa televisivo “De igual
a igual” emitido por Canal 4, trabajó en la unidad de “Festejos y espectáculos públicos” de la IMM, ya que en el año 2004 fue elegida Reina del Carnaval Central.
Estudió canto con Jorge Velando y ha grabado varios jingles bajo la dirección de Roberto Giordano, realizó la producción general de los
eventos “Reina de Carnaval, Llamadas y Samba” para la IMM en los años 2009 y 2010.
Participó como jurado del premio “Romeo Gavioli” del concurso oficial de Carnaval en el Teatro de Verano desde el año 2011 al 2017 y fue jurado del concurso Reina de Carnaval y Llamadas.
Desde el año 2010 a la fecha es Jurado de los Premios Romeo Gavioli a las mejores Interpretaciones del Carnaval de Montevideo.
También participó como Jurado de las Interpretaciones del Concurso de Carnaval de Paysandú en varias ediciones.
Desde el 2020 realiza la conducción televisiva de los Premios Romeo Gavioli emitidos por VTV.
Actuó como integrante del consejo directivo de SUDEI en calidad de vocal desde octubre de 2010 a junio de 2014, fue pro secretaria entre junio de 2014 y setiembre del mismo año, finalizando el período como Vicepresidente en octubre de 2014. De 2014 a 2022 fue Secretaria de Administración, y a partir de octubre de 2022 es nombrada Vicepresidente
de la Institución.


RINA JURADO
ARGENTINA -
Rina Jurado
Biografía
RINA JURADO
Nacida el 4 de Enero de 1980 en la ciudad de General Pico, La Pampa; toda su vida transcurre en un pueblo del norte pampeano llamado Parera.
Durante más de once años estudió canto con la profesora Gladys Martino, soprano del Teatro Colón.
Ganadora de relevantes premios y reconocimientos nacionales:
- “Revelación” en la Fiesta Nacional de las Guitarras en Casilda (Santa Fe) en el año 2003.
- Selectivo Tri-Chaco, Deraux, Buenos Aires.
- Festival de la avicultura, Valle Santamaría de Punilla, Córdoba.
Su primer trabajo discográfico se llama “Vida de estrella” dirigido y producido por Hugo Casas grabado durante 2008-2009 bajo el sello UTOPIA.
En enero de 2013 fue convocada por el reconocido artista Mario Álvarez Quiroga, para grabar una de sus canciones y participar en su disco como artista invitada.
En noviembre de 2016, fue convocada como ARTISTA INVITADA a participar del FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCION PUNTA DEL ESTE, haciendo presentaciones en los mejores escenarios de Uruguay.
En noviembre del 2017, fue galardonada con el Premio REINA DEL PLATA como MEJOR SOLISTA FEMENINA DEL PAIS, otorgado en la Ciudad de Buenos Aires.
También en el mes de noviembre, fue ganadora de la Gala del Intérprete Argentino, quedando ese año como GANADORA DEL SELECTIVO y por consiguiente, única representante argentina para el Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2017, siendo finalista del certamen, entre más de 18 países en concurso.
En 2018 fue ganadora de los premios ANTENA VIP de la ciudad de La Plata Buenos Aires, SEÑAL LATINA, y REINA DEL PLATA DE PLATINO, como mejor solista e intérprete.
Trabaja como Directora de Coro del Colegio Elida Salas de Rancul, La Pampa.
Forma parte del exitoso trío vocal “Las Puelchanas” galardonadas con la distinción de “Mención Especial” en los Espectáculos Callejeros Cosquín 2020.
En 2021 fue convocada para representar a la República Argentina en el Festival Internacional de la Canción República Dominicana a realizarse en Octubre 2022.


GABRIELA FRANCO
ECUADOR -
Gabriela Franco
Biografía
GABRIELA FRANCO
Nació en Guayaquil, Ecuador en 1990 y desde muy pequeña se inclinó al canto. A los 6 años ya subía a los escenarios a demostrar su gran talento.
Estudió danza y actuación. Toca guitarra acústica, condición que le permite tener una gran herramienta al momento de componer sus canciones.
Su formación musical ha sido muy exigente y los frutos se empezaron a ver a los 17 años. Desde ese momento comenzó una nueva etapa; la pasión se convirtió en su profesión y su gran motivación de vida.
Podemos destacar entre sus logros la designación en España como «Embajadora de Proyectos Internacionales, con canciones de emprendimiento y solidaridad».
Participó con éxito en el programa «Yo Me Llamo Ecuador» personificando a Demi Lovato. Fue seleccionada para el «Got Talent España».
Desde el año 2010 a la fecha ha editado 8 álbumes, 2 Ep y 36 sencillos. En este año, se encuentra culminando las 15 canciones de su álbum infantil con Musicontigo de España.
Ha obtenido muchísimos premios nacionales e internacionales. Sólo por citar algunos: MBN 2009 «Mejor Artista en Proyección», MBN 2010 «Mejor Artista Promesa»; RADIO EXIT 2011 (España) «Artista Top 1»; RTU 2012 «Mejor Proyección Nacional»; ANIMA TV 2013 «Mejor Proyección Internacional»; MBN 2014 «Mejor Artista en Permanencia»; MBN 2015 «Mejor Video»; Festival Latinoamericano de la Canción 2016 – California «Premio a la excelencia internacional»; Festival Viva la música – España 2017, «Reconocimiento Especial»; Festivegas Internacional Las Vegas; Festival Latinoamericano California; Sudamerican Golden Awards; Festival Universong España 2022, entre otros.


ALEXIS CHAPA
ESTADOS UNIDOS -
Alexis Chapa
Biografía
ALEXIS CHAPA
Alexis Chapa es un cantautora de un pequeño pueblo llamado Sullivan City en el estado de Texas de los Estados Unidos.
Inició su carrera muy joven a los 14 años en el reality show “La Voz Kids” y luego apareció nuevamente en la televisión a los 16 años en el reality show “American Idol”.
Desde entonces, Alexis ha estado de gira, escribiendo música e incluso completando su educación universitaria con una licenciatura y una maestría en administración de empresas.
Al trabajar con ganadores de premios Grammy como Mark Hudson, John Secada y Pj Bianco, Alexis ha seguido escribiendo e interpretando su propia música en el género pop.
Ahora, a los 23 años y en su segunda gira en Uruguay, Alexis continúa una carrera bilingüe, lanzando música en inglés y español.
Alexis espera inspirar a todos a que, sin importar de dónde vengas, aún puedes lograr tus sueños, incluso si vienes de una ciudad de un sólo semáforo, como ella.
Alexis representó a EE.UU en la edición 2018 del Festival Internacional de la Canción – Punta del Este, habiendo tenido una excelente participación, importante motivo para su presencia como Artista Invitada el la 10 Edición del evento.



ADIB MELGEN
PUERTO RICO -
Adib Melgen
Biografía
ADIB MELGEN
Nacido y criado en San Juan, Puerto Rico de madre puertorriqueña y padre dominicano de raíces libanesas. Desde su infancia ha estado ligado al mundo de la música, ya que su padre fue miembro fundador de la agrupación musical caribeña el “Conjunto Quisqueya”, llevándolo así a estar sumergido en sonidos y colores de la buena música.
Desde pequeño estuvo fascinado por la canción y animar a la gente con la música. Mientras cursaba su carrera de Administración de Empresas en la Universidad de Puerto Rico, formó parte del Coro Universitario donde participó en varios festivales de la canción; posteriormente participó en el taller de Teatro Lírico Universitario, mientras cursaba estudios sub-graduados en drama y música en la facultad de Humanidades. En el Conservatorio de Música de Puerto Rico, estudió canto popular bajo el programa Variedades Artísticas, además de haber sido estudiante particular del maestro Carlo de la Cima, cantautor peruano de renombre internacional y primer finalista del Festival OTI 1992.
En el 2010 colaboró en el proyecto Ora Tambó del maestro de los tambores Itsvan Dely y la cantante Leonor Dely de Colombia junto a otros cantantes, producido por KC Porter, Insignia Records.
En octubre del 2016 participó en la inauguración del Templo Bahá’í celebrada en el Movistar Arena en Santiago de Chile, sirviendo como parte del coro integrado por cantantes bahá’ís de todas partes del mundo, evento en el que interpretó en vivo una canción para más de 5,000 personas. Adib Melgen continúa colaborando, a través de la Fe Bahá’í, en proyectos culturales de transformación social para la paz y la unidad, dirigidos a diversos grupos sociales y comunidades.
Como parte de su trabajo artístico dentro y fuera del país, Melgen ha colaborado con músicos y cantantes de los más diversos géneros populares llevando su propuesta musical a distintos espacios y audiencias. Es a través de dicha labor, que impresiona por su participación en el Festival de la Canción Punta del Este, Uruguay (2017), experiencia que destaca cuando afirma que, “sin lugar a dudas, el Festival de la Canción, no sólo promueve los mejores valores musicales y culturales de nuestros países, si no que me ha servido para estrechar lazos de compañerismo y amistad.” De ahí que en el año 2020, en los inicios de la pandemia del Covid-19, y con el deseo de llevar alegría y esperanza allí donde se pudiera, colabora con un colectivo de músicos y cantantes nacidos de la familia del Festival, aportando su tema musical “En un solo mundo”, el cual brilló como finalista en la Séptima Edición.
Actualmente Adib Melgen M. trabaja intensamente en la recopilación de algunos de sus temas musicales, los cuales formarán parte de su nuevo álbum (EP) titulado “En un Solo Mundo”.
Para esta edición del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2022, brillará como artista invitado y será parte del jurado que determinará al ganador de este año.



HEAVY PAPI
REPÚBLICA DOMINICANA -
Heavy Papi
Biografía
HEAVY PAPI
Joaquín Castillo “Heavy Papi” es un exitoso artista de merengue, reggaetón y hip hop, destacando su ritmo fresco y sensacional que pone a las personas a vibrar.
Nació en Santo Domingo, República Dominicana y actualmente está radicado en la ciudad de Miami, Florida.
Debido a su gran pasión por la música latina y la música Americana, comienza a hacer música rap en inglés y en español y cantar merengue que es el género que lo que lo distingue.
Es reconocido como un gran artista en el mundo del entretenimiento, también con colaboraciones musicales con otros grandes artistas.
Se muda a los Estados Unidos a corta edad y rápidamente comienza a trabajar como modelo y actor en programas de televisión como Sábados Gigante, Despierta América y El Show de Caliente.
El 9 de diciembre de 2021 recibió un gran reconocimiento por su trayectoria en los Hispanic Celebrities Award, que fue celebrado en Miami.
Heavy Papi sigue expandiendo su música después del éxito obtenido en Latinoamérica con el tema musical ‘BELLA CIAO”. Su canción ‘LA LLAMADA DE MI EX’ se encuentra sonando con mucha fuerza en las emisoras de Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico y toda Centroamérica al igual que sus primeros éxitos como son VAMOS A BEBER y YO SOY TU TIGRE,

Jurado Mejor VideoClip

ALLAN MORALES MUSTAFÁ
Ecuador -
Allan Morales Mustafá
Biografía
ALLAN MORALES MUSTAFÁ
Allan Morales Mustafá, es un ecuatoriano con mas de 15 años de experiencia trabajando en la industria audiovisual y del entretenimiento del Ecuador.
Se graduó de la Universidad Casa Grande de Guayaquil en la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia. Durante gran parte de su carrera se ha desempeñado como Productor Creativo y Diseñador Gráfico en las estaciones de televisión más importantes del país como Canal Uno, Gamavisión y Ecuador TV. Además ha realizado importantes trabajos para otras importantes cadenas de televisión como Ecuavisa, Directv Sports Ecuador, CNT Sports y Oromar Televisión.
Actualmente dirige su propia compañia de producción audiovisual y eventos llamada Kautiva Producciones, empresa con la cual realiza trabajos audiovisuales para importantes compañías como Corporacion Nobis uno de los más grandes grupos economicos del Ecuador. Así mismo con esta compañía ha producido obras teatrales con comediantes internacionales como el mexicano Mario Aguilar y el comediante colombiano Alexander Ospina.
En Mayo del 2019 formó parte de la producción de un concierto benéfico gratuito llamado Art. 157 el cual formaba parte de una gran campaña contra la violencia a la mujer, esta campaña fue creada por él junto a otros 4 compañeros. Tanto el concierto Art. 157 como la campaña fueron un total éxito y en él se presentaron importantes artistas ecuatorianos como Jorge Luis Del Hierro, Dayanara entre otros.
Su pasión por la comunicación le ha permitido desenvolverse perfectamente en varios ámbitos de la comunicación desde el diseño gráfico, la producción de televisión, hasta la producción musical. Su versatilidad y gran talento lo ha llevado a ser uno de los más importantes profesionales de la comunicación en el Ecuador.


ALFONSO GUTIÉRREZ
España -
Alfonso Gutiérrez
Biografía
Alfonso Gutiérrez
Realizador y productor audiovisual, se formó en producción videográfica en el Centro de Estudios del Video del Barcelona a finales de la década de los 80.
Tras la participación en diferentes rodajes de conocidas marcas internacionales, decidió establecerse en su ciudad natal Almería, creando una productora audiovisual al servicio de la incipiente industria que estaba surgiendo, realizando numerosos publirreportajes y spot para TV de multinacionales.
Muy pronto recibió encargos para la creación, producción y realización de audiovisuales de promoción turística, trabajando para las más importantes instituciones de España.
Desde 1991 hasta 2012 fue socio fundador de la productora Provideofilms especializada en la producción audiovisual de publirreportajes corporativos, comerciales de promoción turística, cine documental y publicitario.
Su experiencia y capacidad tanto en equipamiento como en logística y formación, le abrió la posibilidad de colaborar en decenas de rodajes de empresas internacionales que elegían los escenarios naturales de la provincia de Almería para sus rodajes de primeras marcas así como videoclips para MTV Europe.
Es un entusiasta de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la comunicación y también a la producción musical.
Ha representado a España con sus trabajos en diversos Festivales Internacionales, recibiendo numerosos elogios de la crítica especializada.
También tiene en su haber, la realización de cortos y películas de larga duración.
Participa en diferentes asociaciones pro-derechos de los animales, grabando y editando videos de concientización de la protección animal.
En la actualidad vive entre Almería y Bruselas, realizando proyectos dentro del cine documental y formativo, actividades que compatibiliza con una de sus grandes pasiones, tocar el piano dentro de su banda de soul-jazz.


JUAN SALVADOR GUERRERO
México -
Juan Salvador Guerrero
Biografía
JUAN SALVADOR GUERRERO
Ha desarrollado actividades en áreas creativas de producción y dirección escénica; en televisión, teatro, cine, radio y plataformas digitales principalmente.
Como director escénico ha trabajado al lado de actores como Angélica María, Martha Mariana Castro, Amaranta Ruíz, Betty Monroe, Alejandra Ley, Miguel Galván, Pepe Olivares, Manuel Landeta, Fernando Luján, Facundo, Omar Chaparro, entre otros. A través de su carrera profesional ha realizado materiales audiovisuales académicos, culturales y de entretenimiento de forma independiente y para televisoras como Televisa y TV Azteca.
Una de sus últimas colaboraciones fue asistiendo dirección en el estreno mundial de “Por siempre Amadeus, Réquiem de Mozart” que se llevó a cabo en el Auditorio Nacional, el 7 de noviembre de 2018. En la actualidad es coordinador de las carreras de Comunicación audiovisual y Publicidad digital en el Instituto de Estudios Universitarios Amerike, donde además imparte catedra en las materias: Producción de TV, Cine documental y Narrativa audiovisual.


LEONARDO CATALDO
Uruguay -
Leonardo Cataldo
Biografía
Leonardo Cataldo
Editor, post productor uruguayo. Ha realizado la carrera de post producción y efectos visuales. Posee amplios conocimientos de Lenguaje Cinematográfico, montaje, corrección de color, técnicas avanzadas de recorte y composición de imágines, gráfica animada, rastreo y reemplazo de Experiencia excepcional en grabación y edición de vídeo.
Alta capacidad de procesamiento de textos y autoedición. Realizó además la carrera de Ayudante de Arquitecto. Ha trabajado como camarógrafo en la mayoría de los canales de la región y actualmente desempeña el cargo de camarógrafo y editor responsable del informativo central de Canal 11 de Punta del Este.


DARYUS CARÁMBULA
Argentina -
Daryus Carámbula
Biografía
DARYUS CARÁMBULA
DARYUS CARÁMBULA
Productor musical, compositor y director de cine. Ha realizado producción musical discográfica para Warner, Universal Music y Star Music USA, consolidando nuevos talentos y generando canciones para los artistas consagrados.
Ha trabajado también en la realización de programas de TV, Video clips y audiovisuales para espectáculos de artistas como Los Piojos Estadio River Plate, Manu de Mambrú, Bandana.
Director de Casting de The Voice 1 en Argentina (La Voz Argentina) para Universal Music.
Ganador del premio YPF Destino Rock, concurso realizado por Gustavo Santaolalla. Ganador del premio “Estrella” a mejor productor musical. Ganador del “Premio Gardel” por el Disco de Giannina Giunta.
Director Musical del Canal Crónica de Argentina desde el 2011 al 2017. Consultor independiente de medios de comunicación para espectáculos.
Director de Star Music USA en Argentina- CO EDITOR DE Warner y Sony productora de Victor Daniel , compositor de “ La Vida es un Carnaval”. Producción de música y audiovisuales.
Co Editor de Universal Publishing Universal Music
2017 ”Damascos en Flor” Co dirección con Alica Arcani Película ganadora del Premio Revelación en Festival Jewish de Punta del Este.
2016/2017 Director y coguionista de los audiovisuales de “Soy Igual a Vos”, Buenos Aires Argentina. Productor General, coguionista y Productor Musical del Musical Infantil “Soy Igual a Vos”, Buenos Aires Argentina.
2016 “Dinner”: Obra multimedial Teatro Pablo Neruda en el Paseo La Plaza ( Bs.As.)
Dirección Musical y audiovisual grupo Lenoise.
Director musical del programa Tienes Tu Luz Disco Rojo. Director y guionista del video clip. Productor musical y co autor Disco Rojo.
Productor musical del disco y compositor de la canción Tienes Tu Luz, interpretada por Valeria Lynch, La Mosca, Los Nocheros, Julia Zenko, Cecilia Milone, Raúl Lavié entre otros.
Productor Musical y Director de video clips tales como:
“Así” Ley de Atracción;“ Otra Noche Más” Ley de Atracción; dirección y guionista “Cajita de Madera” Naymé ; dirección y guión “Ninawa” Sumaia.
Dirección musical del Musical Infantil “Vale Hacer Lio”.
